Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en:
- Halle.
- Königsberg.
- Prölkus.
¿Mantuvo Kant siempre la misma posición filosófica?
- Sí. Kant no es de los que modifican su pensamiento.
- Sí, ya que estaba convencido de su verdad crítica.
- No. La filosofía del periodo crítico supone al abandono de sus anteriores posiciones.
La influencia de la Ilustración en Kant se ve en su:
- Propuesta de la autonomía moral en la práctica moral.
- Reivindicación de la ética material como fundamento de la moral.
- Ninguna de las anteriores.
En la filosofía kantiana está presente:
- El racionalismo y el empirismo.
- Ambas.
- Ninguna de las anteriores.
A la filosofía que cree necesario no sobrepasar los límites de la razón la llamó Kant:
- Crítica.
- Dogmática.
- Empirista.
Kant defendió la filosofía racionalista:
- Nunca.
- En su juventud.
- En su vejez.
- Siempre
La obra en la que Kant trata de explicar cómo es posible el conocimiento sintético a priori es:
- "Fundamentos de la Metafísica de las Costumbres".
- "Crítica de la Razón Práctica".
- "Crítica del Juicio".
- Ninguna de las anteriores.
¿Qué son los juicios sintéticos a priori?
- Son juicios basados en la experiencia.
- Son juicios que aumentan nuestro conocimiento de la experiencia.
- Son juicios que aumentan nuestro conocimiento pero que no dependen de la experiencia.
¿Qué juicios no son informativos sino meramente explicativos?
- Analíticos.
- Sintéticos.
- Sintéticos a priori.
- Ninguna de las anteriores.
¿Qué juicios son informativos o extensivos y universales y necesarios?
- Analíticos.
- Sintéticos a posteriori.
- Ambos.
- Ninguna de las anteriores.
Kant llama a la facultad que nos permite tener sensaciones:
- Entendimiento.
- Razón.
- Sensibilidad.
- Ninguna de las anteriores.
El científico que más influyó en la filosofía kantiana fue:
- Newton.
- Galileo.
- Leonardo da Vinci.
- Ninguna de las anteriores.
Kant creyó que el tiempo y el espacio eran:
- Propiedades de las cosas.
- El marco objetivo, independiente de la mente, en el que se dan las cosas.
- La estructura o forma que la mente impone a las cosas experimentadas.
- Ninguna de las anteriores.
Las sensaciones son:
- El único elemento que se da en la percepción.
- La materia de la percepción.
- La forma de la percepción.
- Ninguna de las anteriores.
¿Qué es el noúmeno?
- La realidad tal como es conocida por nosotros.
- El objeto conocido por intuición intelectual, que es el modo propio de conocimiento del ser humano.
- La cosa en sí, el objeto tal como es, independientemente de nuestro modo de conocerlo.
La parte de la filosofía trascendental que se ocupa de la aportación de la Sensibilidad en el conocimiento a priori se llama:
- Analítica trascendental.
- Estética trascendental.
- Dialéctica trascendental.
Según Kant ¿cuántas fuentes de conocimiento hay?
- La sensación es la única fuente de conocimiento.
- La única fuente de conocimiento es la razón pura.
- Hay dos: sensibilidad y entendimiento.
¿Qué son el espacio y el tiempo, para Kant?
- El espacio es el lugar que ocupan las cosas. El tiempo es lo que mide su duración.
- Son formas puras a priori de la sensibilidad.
- Son dos conceptos fundamentales para comprender la realidad.
¿Qué entiende Kant por sensibilidad?
- La capacidad de sentir las sensaciones de las cosas en sí.
- La capacidad de emocionarse (ante el cielo estrellado, fuera de mí, y ante la ley moral, en mí).
- La capacidad de recibir representaciones.
¿En qué consiste la "revolución copernicana" de Kant?
- En poner el Sol en el centro del universo.
- En haber demostrado que Copérnico tenía razón.
- En la afirmación de que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, y no a la inversa, como se creía hasta entonces.
¿Qué entiende Kant por intuición?
- La captación directa de las esencias de las cosas.
- El modo mediante el cual el conocimiento se refiere inmediatamente a un objeto.
- Estar seguro de que va a ocurrir algo, y que luego eso ocurra.
¿Son el espacio y el tiempo intuiciones, para Kant?
- Sí. Dado que no son cosas ni conceptos Kant los considera intuiciones puras.
- No. El espacio y el tiempo son formas puras, no intuiciones.
- El espacio es una intuición pura, pero el tiempo no.
¿Qué quiere decir "trascendental", para Kant?
- Quiere decir que es muy importante.
- Es la realidad en su grado sumo.
- Kant le da varios significados, pero en numerosas ocasiones lo identifica con lo "a priori", con lo que es independiente de la experiencia.
Según Kant, las categorías son:
- Conceptos puros del entendimiento.
- Formas a priori o trascendentales del entendimiento.
- Las dos cosas
- Ninguna de las dos cosas
Según Kant, las categorías son:
- Las formas empíricas del entendimiento.
- Las formas trascendentales del entendimiento.
- Las dos cosas.
- Ninguna de las dos cosas.
¿A partir de qué deduce Kant las categorías?
- De los grados de ser que observamos en el mundo.
- De los grados de realidad de la materia y de lo inmaterial.
- De las formas de juicio.
El principio de causalidad es, para Kant:
- Un principio derivado de la experiencia.
- Uno de los primeros principios del entendimiento, que deriva de la aprehensión inmediata del ser.
- Una categoría del entendimiento.
Según Kant, todo nuestro conocimiento comienza:
- Por el sentido común.
- Por la experiencia.
- Por el sentimiento.
¿Cuántas ideas trascendentales hay?
- Todas las que podamos concebir.
- Ninguna.
- Tres: alma, mundo y Dios.
La Razón aspira siempre a:
- La búsqueda de condiciones cada vez más generales y fundamentales.
- El descubrimiento de vínculos empíricos entre los fenómenos.
- La conceptualización de los datos que se ofrecen a la percepción.
¿Es posible la metafísica como ciencia?
- Sí, ya que puede formular juicios sintéticos a priori.
- Sí. La metafísica es la ciencia o saber de los principios del ser.
- No. Los conceptos metafísicos son vacíos, por lo que no pueden ofrecer ningún conocimiento.
¿Qué se requiere para que un concepto tenga valor cognoscitivo?
- Que esté construido según las Categorías del entendimiento.
- Que esté construido según las Categorías y se aplique a contenidos procedentes de la sensibilidad.
- Que esté construido según las Categorías y no remita a contenidos procedentes de la sensibilidad.
La filosofía trascendental es:
- El conocimiento a priori de los objetos.
- El conocimiento empírico de los objetos.
- El estudio de cómo es posible el conocimiento a priori.
Kant creyó posible obtener conocimiento sintético a priori en:
- Matemáticas y física.
- Metafísica.
- Matemáticas, física y metafísica.
Las categorías:
- Se obtienen a partir de la experiencia.
- Se pueden aplicar legítimamente a las entidades metafísicas.
- Son innatas.
La facultad cognoscitiva que nos permite conceptualizar o comprender lo percibido es:
- La Sensibilidad.
- La Razón.
- El Entendimiento.
¿Qué es, para Kant, el fenómeno?
- Algo que ocurre de forma extraordinaria, un portento de la naturaleza.
- El objeto, independientemente de nuestro modo de conocerlo.
- El objeto tal como es percibido por nosotros.
Los fenómenos son:
- Los sucesos o cosas raros o singulares.
- La realidad tal y como nosotros la podemos experimentar.
- La realidad tal y como pueda ser independientemente del conocimiento que tenemos de ella.
La categoría de substancia y accidentes pertenece a las categorías de:
- La cualidad.
- La relación.
- La modalidad.
Según Kant, la metafísica es:
- Consecuencia de prejuicios que podrán superarse con el tiempo.
- Consecuencia de la tendencia espontánea de la Razón hacia lo incondicionado.
- El conocimiento de los primeros principios, al que se llega mediante un uso cuidadoso de la razón.
La teoría filosófica según la cual el objeto conocido no es independiente del sujeto
cognoscente recibe el nombre de:
- Empirismo inmaterialista.
- Idealismo Trascendental.
- Relativismo.
En la Razón encontramos:
- Las categorías.
- El espacio y el tiempo como formas a priori.
- Ideas no empíricas o trascendentales.
Según Kant, el único argumento que podemos utilizar para el conocimiento de la
Existencia de Dios es:
- El argumento fisico-teleológico.
- El argumento ontológico.
- El argumento cosmológico.
- Ninguna de las anteriores.
El único uso legítimo de las ideas trascendentales es:
- El constitutivo.
- El regulativo.
- El metafísico.
¿Cuántos usos considera Kant que tiene la razón?
- Todos los que podamos imaginar.
- Dos: un uso teórico y un uso práctico.
- No se ha podido determinar, a causa de la dificultad del asunto.
¿Por qué han de ser "a priori" las leyes de la moralidad?
- Porque deben proceder de la experiencia.
- Porque han de tener un carácter universal y necesario.
- Porque se basan en el conocimiento.
Un sistema moral ha de ser:
- Formal.
- Material
- Heterónomo.
Según Kant, la ética material es:
- Empírica.
- A priori.
- Formal
¿Cómo llama Kant a los principios prácticos que expresan cómo nos comportamos habitualmente dadas tales o cuales circunstancias?
- Los imperativos categóricos.
- Los imperativos de la habilidad.
- Los imperativos hipotéticos.
Los postulados de la Razón Práctica son:
- Proposiciones que pueden ser demostradas por la razón.
- Proposiciones que pueden ser conocidas a partir de la experiencia.
- Proposiciones indemostrables racionalmente.
Kant:
- Negó la existencia de la libertad humana.
- Creyó que es posible demostrar racionalmente la libertad humana.
- Ninguna de las anteriores.
Según Kant, los preceptos de toda ética material son:
- Categóricos.
- Hipotéticos.
- Ninguna de las anteriores.