Doblaje de audio

  1. Recupera el proyecto practica1.MSWMM obtenido en la tarea anterior.
  2. Vamos a realizar una narración, para ello localiza el icono situado en:
  3. Al pulsar en el icono, aparece una nueva ventana:
  4. Debes tener conectado un micrófono a tu ordenador, tal como se explica en el tema de Sonido.

  5. Pulsa el botón , habla durante unos 30 segundos y pulsa

  6. Comprueba en el monitor que el resultado del doblaje es similar al que puedes ver en la ventana siguiente:
  7. Guarda el resultado como practica1.MSWMM.

Añadir una pista de audio

  1. Crea una carpeta con el nombre practica2 (copia ahí los ficheros ejercicio2.avi y

    que están en la página de RECURSOS del curso).

  2. Abre Movie Maker y arrastra ambos archivos a la escala de tiempo, tal como aparece en la imagen:
  3. Modifica la duración del audio arrastrando del tirador correspondiente hasta que el audio y el vídeo tengan la misma longitud:


  4. Guarda, en la carpeta creada, un nuevo proyecto con el nombre practica2.MSWMM.

  5. Comprueba que el resultado del doblaje es como puedes ver en la ventana siguiente:
  6. En el caso en que tengas varias pistas de audio, puedes intensificar / atenuar el volumen entre ambas en Herramientas/ Niveles de audio, donde aparece la ventana:
  7. Que nos permite modificar la relación entre ambas pistas.

  8. Vuelve a guardar el proyecto practica2.MSWMM.

Obtención del vídeo final

En Windows Movie Maker es necesario posicionarse en Finalizar película:

Que contiene las siguientes opciones:

Guardar en el equipo
Para guardar la película en una carpeta determinada.

Guardar en CD (grabable)
Guarda la película en un CD grabable o regrabable (CD-R o CD-RW). Para ello es necesario tiene una unidad de CD grabable o regrabable conectada al ordenador.

Enviar por correo electrónico
Existe la posibilidad de guardar la película como archivo adjunto para enviarla en un mensaje de correo electrónico. Esta opción permite compartir películas de pequeño tamaño enviadas a través del correo electrónico.

Enviar al Web
Para enviar la película a un servidor Web.

Cámara DV
Para enviar la película a una cinta de la cámara DV. Es necesario disponer de una cámara DV conectada a un puerto IEEE 1394 con la opción DV-in activada. Permite ver la película en la cámara DV o en un televisor conectado a la cámara.

De forma genérica se explica aquí la opción Guardar en el equipo, siendo similares todas las demás, sólo hay que seguir las instrucciones del asistente.

Exportar la película
Al pulsar en la opción Guardar en el equipo, aparece la siguiente ventana:

En donde debemos indicar el nombre de la película y la carpeta en la que queremos que se guarde. Pulsando el botón Siguiente, se accede a otra nueva ventana:


Conviene pulsar en Mostrar más opciones, obteniéndose el resultado siguiente:


La opción Más adecuado para tamaño de archivo es muy interesante ya que nos permite fijar el tamaño máximo que ha de tener nuestra película, algo fundamental a la hora de conseguir un tamaño de archivo que se pueda enviar pormandar un correo electrónico al tutor, que nunca debe exceder de un tamaño máximo de 2 Mb.

Se sugiere probar el resto de las opciones y añadiremos que, como regla general, a mayor tamaño del fichero, mayor calidad del vídeo. El fichero obtenido tendrá extensión WMV, propia de Microsoft.

5ª Actividad que el alumno debe realizar:

Localiza el fichero ejercicio2.wmv obtenido en la práctica Exportar la película. Comprueba que el fichero tiene como tamaño máximo 2 Mb. Deberá estar en la carpeta practica2.

Exportar a formato AVI

Se amplia la información sobre Formatos de vídeo en el ANEXO 3.

El programa Windows Movie Maker tiende a guardar los vídeos en formato WMV y no en AVI que es lo tradicional. Para hacer esta última modificación se puede emplear un programa gratuito llamado Stoik video converter, instalable desde la dirección web http://www.stoik.com/downloads/.


Este programa se ejecuta desde el icono , al ejecutarlo aparece la siguiente ventana:


En donde habrá que rellenar los siguientes campos, tal como se muestra en la imagen anterior:

    • Input file, o archivo de entrada, habrá que situar el archivo WMV que queremos transformar
    • Output file, archivo de salida, el AVI que queremos crear
    • Output type file, se elige la opción AVI que se quiere crear
    • Output format, situaremos allí el códec elegido, en este caso el Cinepack.

En el caso de que no esté instalado el códec deseado habrá que instalarlo en primer lugar. Por ejemplo, el códec DivX se puede descargar desde http://www.divx.com/divx/windows/.

    • Split by size, no es necesario modificarla.

En algunos casos puede ser necesario modificar algunas opciones en Output profiles .

Ya sólo queda pulsar Start y esperar a que termine el proceso y obtener el fichero practica2.avi.

Reproducir un vídeo en una página web

Los archivos WMV de Microsoft tienen la posibilidad de incrustarse en una página web simplemente introduciendo unas líneas de código HTML, un ejemplo de código sería:

<object id="MediaPlayer" width=360 height=308 classid="clsid:22D6F312-B0F6-11D0-94AB-0080C74C7E95"

codebase="http://activex.microsoft.com/activex/controls/mplayer/en/nsmp2inf.cab#Version=,1,52,701"

standby="Loading Microsoft Windows Media Player components..."

type="application/x-oleobject">

<param name="Filename" value="video.wmv">

<param name="ShowControls" value="1">

<param name="ShowAudioControls" value="0">

<param name="AutoStart" value="0">

<param name="AutoRewind" value="1">

<param name="ShowStatusBar" value="0">

<param name="ShowTracker" value="0">

<param name="AutoSize" value="0">

<param name="TransparentAtStart" value="0">

<param name="BufferingTime" value="3">

<embed type="application/x-mplayer2" pluginspage="http://www.microsoft.com/Windows/Downloads/Contents/Products/MediaPlayer/" src="video.wmv" width="360" height="308"></object>

En donde video.wmv sería el vídeo a incrustar

Última modificación: jueves, 14 de julio de 2016, 12:42