Edición de sonido

El enorme potencial del audio digital se empieza a vislumbrar cuando se abre un editor gráfico de audio. Aunque en este trabajo empleamos un programa de libre distribución como Audacity, existen otros muchos similares que también se podrían usar.

Este tipo de programas consisten básicamente en aplicar procesos matemáticos a un fragmento de audio, de tal forma que se consigue corregir defectos de grabación, modificar el sonido, mejorar éste, e incluso, añadir efectos de eco, reverberación, etc...

Para que esta forma de trabajo sea cómoda, necesitaremos un entorno gráfico que nos permita visualizar los fragmentos elegidos, y que nos muestre los resultados tanto sonora como visualmente.

Estos editores gráficos de audio digital deben tener una serie de características que nos permitan trabajar con la máxima eficiencia, entre ellas podemos destacar:

  • Soporte multiventana, podemos tener varios ficheros abiertos al mismo tiempo
  • Comando Deshacer, en inglés Undo, que nos permita volver al estado anterior
  • Edición independiente de canales, separar izquierdo y derecho de una grabación estéreo
  • Zoom, poder aumentar el detalle de visualización todo los que se desee
  • Importar o exportar diferentes formatos, posibilidad de que lea varios tipos de formatos de onda
  • Efectos sobre el sonido, posibilidad de crear nuevos efectos y que puedan ser almacenados
  • Extracción digital, que se puedan extraer los temas de un CD directamente, sin ningún paso intermedio

Edición de sonido

  1. Con Audacity, carga el fichero

    o bien el fichero que hayas obtenido en la Tarea 1.

  2. Selecciona un fragmento de unos treinta segundos, para hacerlo marca con el botón izquierdo del ratón en el lugar de inicio, el cursor del ratón cambiará a:

  3. Arrastra con el ratón hasta ellugar de finalización, quedará tal como se muestra en la imagen, fíjate cómo queda de diferente color la zona seleccionada:

  4. Si quieres modificar la selección, fíjate que al pasar el botón por los bordes cambia el cursor, de la forma:

  5. Utiliza la opción Editar/ Copiary pégalo como Archivo/ Nuevo y posteriormente Editar/ Pegar.

  6. Cuando lo hayas conseguido, guárdalo con el nombre CORTE.WAV en Archivo/ Export as WAV.

  7. Elige el fragmento inicial de 2-3 segundos y aplica el efecto Aparecer con Effect/ Fade in.

  8. Repite la operación al fragmento final con Effect/ Fade out. Selecciona el corte entero con Editar/ Seleccionar/ Todo y escucha el resultado.

  9. Con todo el fragmento seleccionado utiliza la opción Wahwah del menú Effect, ejecútalo y escucha el resultado obtenido. Si no te gusta, elige la opción Edit/ Undo para deshacer lo aplicado anteriormente.

  10. Prueba con otros efectos y guarda el resultado con el nombre CORTEMOD.WAV

Última modificación: xoves, 14 de xullo de 2016, 12:42 PM