Vocabulario
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
|---|
AlienaciónTodo estado en el que un sujeto se desdobla y una parte de sí es enviada fuera, es decir, objetivada. | |
AntítesisEl segundo momento del proceso dialéctico, tal como lo concibió Hegel. | |
C |
|---|
CapitalDinero que se invierte en la producción de mercancías con la finalidad de obtener un beneficio. | |
Clase socialConjunto de individuos que se caracterizan por el lugar que ocupan en el sistema económico de una sociedad (dos palabras). | |
ComunistaSociedad caracterizada por la desaparición del derecho de propiedad privada de los medios de producción, de las clases sociales y del estado. La culminación del proceso revolucionario. | |
D |
|---|
F |
|---|
FeurbachFilósofo alemán, fallecido en 1872, perteneciente a la izquierda hegeliana, que fue el primero en criticar la filosofía de Hegel, a la que acusa de ser una teología. Influye en Mar, especialmente por su materialismo y su concepto de "alienación", aunque también es criticado por éste al considerar que, a pesar de materialismo, sigue teniendo un concepto idealista del ser humano. | |
Fuerzas productivasCapacidad que una sociedad tiene para producir bienes, depende fundamentalmente del número de trabajadores y del desarrollo tecnológico. | |
H |
|---|
HegelFilósofo alemán, fallecido en 1831, creador del idealismo absoluto, en el que no cabe dios trascendente ni ser humano independiente, que influye en la filosofía marxista, aunque a costa de invertir el idealismo hasta convertirlo en materialismo. | |
I |
|---|
Idealismo absolutoTeoría filosófica sostenida por Hegel que considera que todo lo real es espíritu que se conoce a sí mismo a través un proceso proceso dialéctico. | |