Quizás te hayan llamado la atención los iconos o banners animados que encuentras por la Internet, y te gustaría saber como poder hacerlos tu mismo. Hay programas de tratamiento de imágenes, específicos que te permiten realizarlos, pero no necesitamos nada más que OpenOffice.org para poder realizarlos con toda facilidad.

Para la confección de este artículo hemos utilizado los dibujos de Blueman, diseño de Yutaka Kachi, que encontraréis en OOExtras.

GIF1

Una vez abierto el documento Draw con los dibujos, seguiremos paso a paso:

1) Crearemos un documento Impress con una sola diapositiva en blanco mediante el menú Archivo -> Nuevo -> Presentación.

2) Mediante cualquiera de las modalidades de "copiar y pegar" copiaremos algunos de los dibujos de Blueman en la diapositiva vacía.

Atención: dado el diferente formato de página predeterminado de Draw e Impress, es posible que algunos de los dibujos queden copiados por debajo del área de la diapositiva; en ese caso arrastradlos hasta la diapositiva.

3) Abriremos el editor de animaciones mediante el menú Insertar -> Imagen animada. Este cuadro de diálogo nos permitirá ir añadiendo imágenes a modo de fotogramas y establecer una demora para cada una de ellas.

4) Para poder exportar posteriormente la animación en formato GIF, seleccionaremos el botón de radio "Objeto mapa de bits"; en otro caso, podríamos crear la animación igualmente, pero no podríamos exportarla como gráfico animado independiente.

5) Seleccionaremos en la diapositiva la primera imagen de nuestra animación y, seguidamente, en el editor de animaciones pulsaremos el botón "Aceptar objeto"; nuestra imagen aparecerá en el cuadro de vista previa del editor. El botón "Aceptar objetos uno a uno" incluiría la imagen dividida en sus componentes, en nuestro ejemplo, un fotograma para la cabeza, otro para el cuerpo, etc

6) En el cuadro incremental "Duración" escribamos el intervalo en segundos que queremos para saltar a la siguiente imagen; en nuestro ejemplo, [0:30].

7) La lista desplegable "Cantidad de secuencias" lo dejaremos en su valor por omisión [Máx.] para que la animación se repita indefinidamente. Si tan sólo deseamos que la animación se repita un determinado número de ciclos, seleccionaremos en la lista el valor deseado.

8) Para cada una de las imágenes a añadir, la seleccionaremos en la diapositiva y pulsaremos el botón "Aceptar objeto" del editor. Las imágenes se irán añadiendo sucesivamente.

El cuadro incremental "Número de imagen" bajo la vista previa, nos permitirá avanzar o retroceder fotogramas, para modificar su duración, o eliminarlos mediante los botones "Borrar imagen actual" o "Borrar todas las imágenes". Los controles de avance y retroceso nos permitirán reproducir la animación en un ciclo completo.

9) Cuando ya tengamos todas las imágenes incluidas en nuestra animación y ésta se desarrolle a nuestro gusto, pulsaremos el botón "Crear". La imágen se añadirá a nuestra diapositiva; de momento no se percibe la animación porque está seleccionada. basta con quitar la selección para observar nuestro muñeco en acción.

10) Tan sólo falta exportar nuestro muñequito como imagen GIF. Para ello, lo seleccionaremos y, a continuación, iremos al menú Archivo -> Exportar. En Formato de archivo, seleccionaremos "GIF - Graphics Interchange Format (.gif)"; nos aseguraremos de que la casilla de verificación "Selección" está activada, le daremos nombre al archivo y pulsaremos el botón "Exportar". Aceptaremos las opciones GIF por omisión.

También lo puedes usar para diseñar un logo, un banner,...

 
Last modified: Tuesday, 19 July 2016, 3:17 PM