PERO... ¿DE DÓNDE VIENEN LOS ROBOTS?

Evolución de la Robótica



Durante cientos de años atrás, el ser humano ha tratado de construir mecanismos que imiten las partes del cuerpo humano.






Ya, en la antigua Grecia se construyeron estatuas que se movían hidráulicamente y en Egipto se construyeron armas mecanizadas que se acoplaron a las estatuas de sus dioses.
Hero de Alejandría diseñó una serie de dispositivos que se movían gracias a la hidráulica.
Podeis visualizar el increíble video que se propone a continuación


By No machine-readable author provided. MatthiasKabel assumed (based on copyright claims).


By The entry under Aeolipile in volume one of this work states "The cut is copied from Heros Spiritalia, edited by Woodcroft, of London." [Public domain], via Wikimedia Commons

En este enlace teneis un video ilustrativo
https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=DbAP13n6_3M


Este afán de imitar el comportamiento de los seres vivos se ha ido perpetuando a lo largo de toda la historia.
Por ejemplo, Roger Bacon en el S XIII construyó una cabeza parlante o un ejemplo muy espectacular de autómata podría ser perfectamente el pato de Vaucanson.


See page for author [Public domain], via Wikimedia Commons







Este era un autómata hecho en cobre que representaba un pato que era capaz de alimentarse.

Era capaz de deglutir comida, digerirla y defecar.

Durante los sigos XVII y XVIII se construyeron en Europa gran cantidad de marionetas mecánicas con mecanismos automáticos cuya ultima finalidad era exclusivamente el entretenimiento sin buscar en ningun momento un fin productivo.
Si quereis conocer mas id al video de estos ingeniosos mecanismos



By Rama (Own work) [CeCILL, via Wikimedia Commons.
Aquí tenéis un video ilustrativo
https://www.youtube.com/watch?v=vr0e_WsjkvY


Pero estas experiencias contribuyeron a la llegada de la revolución industrial y a la busqueda de nuevos automatismos con fines productivos para sustituir al trabajador en labores repetitivas, como por ejemplo en el sector textil.




By Pezzab (Wikipedia Commons: Spinning-mule.jpg)
A continuación tenéis este video ilustrativo
https://www.youtube.com/watch?v=ovxa54OEk90


Con la invención de la máquina de vapor y posteriormente los motores de combustión se aumentó enormemente la producción.












Fue en el S XX, tras terminar la segunda guerra mundial, con el desarrollo de la electrónica y otros avances en mecánica, hidráulica, neumática y electricidad cuando se construyen las primeras máquinas-herramientas de control numérico.



By ReyungCho (Own work)










Este sistema permite que estas máquinas sean mas flexibles, pudiéndose configurar de nuevo cambiando el programa.









Con los computadores eléctricos y electrónicos se mejora en precisión y rapidez.


By Miriam giovana (Own work)





Es en este momento cuando se puede empezar a hablar de


LA ROBÓTICA












LÍNEA DEL TIEMPO

UNIMATE :
https://www.youtube.com/watch?v=hxsWeVtb-JQ



PUMA :
https://www.youtube.com/watch?v=aHV5oY7viBM

ROBOT T3:
https://www.youtube.com/watch?v=wLJLDIMNjzA


RECONOCIMIENTO DE IMÁGENE

Pagina 3: Estatua griega
URL PÁGINA:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AGreek_statue_discus_thrower_2_century_aC.jpg
URL ARCHIVO: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Greek_statue_discus_thrower_2_century_aC.jpg
ATRIBUCIÓN:
By No machine-readable author provided. MatthiasKabel assumed (based on copyright claims). [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html), CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) or CC BY 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.5)], via Wikimedia Commons

RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES

PÁGINA 4: AELOLIPILE
URL PÁGINA:https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AAeolipile_illustration.png
URL ARCHIVO:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Aeolipile_illustration.png
ATRIBUCIÓN:By The entry under Aeolipile in volume one of this work states "The cut is copied from Heros Spiritalia, edited by Woodcroft, of London." [Public domain], via Wikimedia Commons

RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES

PÁGINA 5: PATO VAUCANSON
URL PÁGINA:https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ADuck_of_Vaucanson.jpg
URL ARCHIVO:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Duck_of_Vaucanson.jpg
ATRIBUCIÓN:
See page for author [Public domain], via Wikimedia Commons

RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES

PÁGINA 8: MARIONETA
URL PÁGINA:https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ACIMA_mg_8333.jpg
URL ARCHIVO:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/CIMA_mg_8333.jpg
ATRIBUCIÓN:By Rama (Own work) [CeCILL (http://www.cecill.info/licences/Licence_CeCILL_V2-en.html) or CC BY-SA 2.0 fr (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/fr/deed.en)], via Wikimedia Commons

RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES

PÁGINA 10: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
URL PÁGINA: https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AMarshall's_flax-mill%2C_Holbeck%2C_Leeds_-_interior_-_c.1800.jpg
URL ARCHIVO:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Marshall%27s_flax-mill%2C_Holbeck%2C_Leeds_-_interior_-_c.1800.jpg
ATRIBUCIÓN:By No picture credit in book [Public domain], via Wikimedia Commons

RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES

PÁGINA 10: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
URL PÁGINA: https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AMule-jenny.jpg
URL ARCHIVO:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Mule-jenny.jpg
ATRIBUCIÓN:By Pezzab (Wikipedia Commons: Spinning-mule.jpg) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons

RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES

PÁGINA 13:
URL PÁGINA:https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AMaquina_Negribossi_en_el_laboratorio_de_control_num%C3%A9rico.jpg
URL ARCHIVO:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Maquina_Negribossi_en_el_laboratorio_de_control_num%C3%A9rico.jpg
ATRIBUCIÓN:By ReyungCho (Own work) [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons

RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES

PÁGINA 13: COMPUTADOR
URL PÁGINA:https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AFas.jpg
URL ARCHIVO:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Fas.jpg
ATRIBUCIÓN:By Miriam giovana (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0-3.0-2.5-2.0-1.0)], via Wikimedia Commons