9 programas gratis para que los profesores detecten plagios en los trabajos de los alumnos
El primero de nuestra lista es Plag.es, un detector de plagio que asegura ser capaz de revisar miles de millones de páginas web, artículos, libros y publicaciones para ayudar a detectar los posibles plagios en un documento. Para ello utiliza un algoritmo capaz de verificar documentos de hasta 1.000 páginas utilizando la tecnología de navegación SSL.
Otra sencilla herramienta online que puedes utilizar es DupliChecker. Se trata de una web en la que puedes copiar un texto de hasta 1.000 palabras o subir un documento en formato Docx. Entonces, la web lo procesa y te dice si ha encontrado coincidencias duplicadas con otros textos, y en el caso de que suceda te dirá tanto las frases que coincidan como la fuente original.
Y terminamos con Plagiarisma otra útil herramienta para la detección de plagios. Esta web detecta la infracción de los derechos de autor en ensayos, trabajos de investigación, cursos o disertaciones, soportando Google, Yahoo, Bing, Scholar y Books. Si vas directo a la web tendrás un límite de 2.000 caracteres por análisis, pero nos aseguran que con su registro gratuito se eliminan los límites siempre y cuando escaneemos un máximo de 3 documentos por día.