Herramientas 2.0 de apoyo al estudio, a la docencia y a la investigación. UDC.
Herramientas 2.0 de apoyo al estudio, a la docencia y a la investigación
Almacenamiento de datos- Bancos de imágenes
- Blogs: editores
- Creación de encuestas y cuestionarios en línea
- Creación de presentaciones
- Docencia
- Maquetación
- Marcadores sociales
- Multimedia: almacenar y compartir
- Multimedia: editores
- Servicios de videoconferencia
- Gestión de notas y agendas
- Gestores bibliográficos
Almacenamiento de datos
Dropbox: servicio de alojamiento de achivos multiplataforma en la nube. Permite almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otras personas y con tabletas y móviles.
Google Drive: plataforma de almacenamiento de archivos en la nube y trabajo colaborativo de Google. Permite no solo almacenar sino también compartir y editar archivos desde cualquier dispositivo.
OneDrive: servicio de alojamiento de archivos en la nube que permite sincronizar ficheros. Los/as usuarios/as pueden compartir archivos públicamente (no se exige una cuenta de Microsoft para acceder) o con sus contactos.
Bancos de imágenes
Flickr: banco de imágenes que permite filtrar por distintas licencias, incluyendo Creative Commons.
Openverse (anteriormente CC Search - Creative Commons): buscador de imágenes libres de derechos de autor, con licencia para su redistribución.
Pexels: banco de fotos e imágenes gratuitas. Se caracterizan por una gran calidad y se pueden editar o modificar.
Pixabay: comunidad de creativos que comparten imágenes libres de derechos de autor. Todos los contenidos se publican bajo la licencia Pixabay, que permite utilizarlos para cualquier uso, incluso para fines comerciales.
Unsplash: base de datos de imágenes de alta calidad de uso libre.
Blogs: editores
Google Blogger: herramienta gratuita de Google para la creación y publicación de weblogs. Permite compartir texto, fotos y vídeo.
Wix: herramienta para la creación de páginas web.
WordPress: sistema de gestión de contenidos para la construcción de sitios web, muy empleado para la creación de blogs por usuarios de nivel avanzado que buscan una orientación más profesional.
Creación de encuestas y cuestionarios en línea
Doodle: herramienta gratuita para crear encuestas en línea que no precisa registro para su uso.
Google Forms: herramienta que permite la recolección de información de usuarios a través de una entrevista personalizada. La información es estonces recogida y conectada automáticamente a una hoja de cálculo.
QuestionPro: herramienta intuitiva y fácil de usar que cuenta con una versión gratuíta con amplias opciones de diseño.
Creación de presentaciones
Canva: herramienta fácil de usar que permite hacer diversos diseños gráficos: presentaciones, infografías, carteles, etc. Tiene versión gratuita y de pago.
Powerpoint: herramienta incluida en Office 365 que permite hacer presentaciones de diapositivas y vídeos.
Presentaciones de Google: permite crear presentaciones y trabajar en las mismas de forma colaborativa.
Prezi: software basado en el cloud computing para la elaboración de presentaciones. Se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más cercana o alejada de la zona de presentación.
Docencia
Kahoot!: sistema en línea y gratuito para crear y contestar cuestionarios basados en el juego. Permite crear pruebas o encuestas para que los estudiantes respondan a través de cualquier dispositivo que tenga un navegador web.
Moodle: plataforma de aprendizaje de código aberto. Permite subir el material docente, compartir recursos, realizar tareas, introducir cuestionarios, etc.
Socrative: sistema que permite al alumnado (de forma individual o en grupo) participar en las clases por medio de teléfonos inteligentes, portátiles y tabletas, respondiendo a cuestionarios de opción múltiple o de preguntas cortas de texto abierto sobre el contenido explicado. El/La docente puede obtener un informe sobre las respuestas.
Maquetación
Lucidpress: programa de maquetación en línea para crear contenidos publicitarios y editoriales. Permite elegir múltiples formatos y estilos de texto y la posición de las imágenes, así como usar capas y transparencias para crear efectos gráficos.
Scribus: programa de maquetación gráfica de código abierto, gratis y multiplataforma para producir publicaciones. Permite trabajar con modelos o con documentos nuevos, capas, imágenes vectoriales, guías para alinear los elementos, etc.
Marcadores sociales
Diigo: permite seleccionar sitios web, compartir archivos, documentos, notas o selecciones de textos. Mezcla las redes sociales con los servicios de favoritos sociales y los servidores para compartir archivos.
Pocket: aplicación multiplataforma para la gestión de listas de lectura de artículos de Internet. El artículo es enviado a la lista Pocket del usuario (sincronizada con todos sus dispositivos) para leer sin conexión.
Multimedia: almacenar y compartir
Slideshare: es la mayor comunidad en línea del mundo para compartir y subir presentaciones. Ofrece la posibilidad de subir y compartir de forma pública o privada presentaciones PowerPoint, documentos Word y Adobe PDF.
Vimeo: red social de Internet basada en vídeos. El sitio permite compartir y almacenar vídeos digitales para que los/as usuarios/as comenten en la página de cada uno de ellos.
Youtube: plataforma para subir y compartir vídeos de cualquier temática. Permite suscribirse a diferentes canales, crear contenido original, compartir archivos con otras personas o en otras plataformas, etc.
Multimedia: editores
Audacity: software gratuíto de código abierto para la grabación y edición de sonidos.
GIMP: programa libre y gratuito, englobado en el proyecto GNU, de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Tiene herramientas para el retoque y edición de imágenes, dibujo de formas libres, cambiar el tamaño, recortar, hacer fotomontajes, etc. También se pueden crear imágenes animadas usando un plugin de animación.
Inkscape: editor de gráficos vectoriales libre y de código abierto en el que se pueden crear diagramas, gráficos, logos e ilustraciones complejas.
Loom: herramienta de fácil uso que permite la creación y edición de vídeos, así como compartirlos o subirlos a las redes o páginas web.
Pixlr: conjunto de herramientas avanzadas de edición y creación de imágenes. Permite trabajar con capas.
Shotcut: softwaree de edición de vídeo, multiplataforma, gratuito y de código abierto. Soporta cientos de formatos de vídeo y audio, así como múltiples herramientas de edición.
Servicios de videoconferencia
Google Hangouts: plataforma de comunicación desarrollada por Google, que incluye mensajería instantánea, video chat, SMS y características VOIP. Permite conversaciones de grupos mediante videoconferencia.
Skype: software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP).
Teams: herramienta de Microsoft para realizar videoconferencias. Tiene opciones de chat y videollamada, permite crear grupos, subir y compartir documentos, etc.
Zoom: sistema gratuito de videollamadas y reuniones virtuales.
Gestión de notas y agendas
Evernote: herramienta multiplataforma que permite organizar recursos muy diversos (textos, imágenes, vídeos, páginas web) a través de libretas donde se pueden crear notas y listas de recordatorios, así como compartir contenidos a través de las redes sociales y del correo electrónico.
Google Calendar: agenda virtual gratuita a la que se puede acceder desde cualquier lugar. Permite crear eventos de forma sencilla, introduciendo la descripción en el día y hora correspondientes. Posibilita, también, generar agendas compartidas.
Microsoft Calendar: permite gestionar los calendarios de todas las cuentas vinculadas, crear notas privadas y públicas, individuales o grupales, así como configurar alertas y proponer reuniones con los contactos de forma intuitiva.
Gestores bibliográficos
RefWorks: suscrito por la UDC. Gestor en línea que recopila referencias bibliográficas importadas de bases de datos y catálogos de bibliotecas, para poder utilizarlas en los trabajos de investigación y académicos, generando bibliografías o insertando citas dentro del texto con un formato adecuado.
EndNote Basic: gestor bibliográfico basado en web que proporciona la base de datos Web of Science a través de la FECYT para ayudar al personal investigador y estudiantado a gestionar sus bibliografías e incorporarlas a sus trabajos.
Mendeley: gestor de referencias libre y multiplataforma (Mac, Windows y Linux) que dispone de versión local y versión web, con la posibilidad de sincronizar ambas automáticamente.
Zotero: gestor de bibliografías gratuito elaborado con software libre. Tiene una aplicación de escritorio, disponible para Mac, Windows y Linux, y un conector que detecta y captura automáticamente todo tipo de información bibliográfica en la web.