Elevator Pitch, el arma más potente para conseguir tus objetivos.

Muchas veces tenemos la ocasión de hablar con alguien sobre nuestro producto o servicio. ¿Eres capaz de capitalizar esas oportunidades? ¿Estamos listos para esa situación? generalmente las mejores oportunidades vienen siempre por accidente y sin tiempo para la preparación. El objetivo del Elevator Pitch es ganar una invitación a una sala de reuniones para exponer tu actividad o producto.


El objetivo del elevator pitch no es describir con todo lujo de detalles tu actividad o tu negocio. El objetivo principal es seducir a tu interlocutor y que quieran descubrir más sobre ti. El elevator pitch se puede equiparar al tráiler de una película de cine, debe ser enérgico y emocionante. (Enlace).


Pitch de negocios: ¿Qué son y qué tipos hay?

Básicamente, un pitch de una empresa viene a ser eso: una presentación breve en la que describimos una empresa, sea cual sea su actividad, y sea cual sea el estado de desarrollo de la idea de negocio.

Antes de empezar a crear tu modelo de pitch de negocios, es necesario que tengas muy claro:

  1. A quién va dirigida tu presentación – ¿Quién va a ser mi audiencia?
  2. Cuáles son los objetivos de este pitch – ¿Qué quiero conseguir con esta presentación?
  3. Cómo se va a hacer esta presentación – ¿Voy a presentarla de forma oral, o simplemente la voy a enviar por email? ¿Voy a usar soporte audiovisual?

Plantearse estas tres preguntas es clave, dado que de ellas va a depender qué tipo de pitch vas a crear. No existe un único modelo de pitch, sino que tanto la estructura como el contenido del mismo van a depender fundamentalmente de qué respuesta des a estas tres preguntas.

Haga clic en el enlace https://doitgenially.com/pitch-de-negocios-que-son-y-que-tipos-hay/ para abrir el recurso en una nueva pestaña.

Elevator Pitch y Responsabilidad Social Corporativa

Para platicar el proyecto me he servido de la plantilla FlipCAN de genial.ly. La base metodologógica ha sido el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y en el pensamiento (TBL), junto con estrategias de aprendizaje cooperativo y tomando como base los estándares de aprendizaje de la taxonomía de Bloom. De esta forma, partiendo de los que los alumnos recordaban han debido de aplicar los conocimientos aprendidos para elaborar un video en el que debían explicar un proyecto, en el marco de la RSC, a un posible ascensor. La escena debía concurrir mientras subían en el ascensor de un rascacielos, por lo que el tiempo de duración del vídeo era de 3 minutos.

Haga clic en el enlace https://www.theflippedclassroom.es/elevator-pitch-y-rsc/ para abrir el recurso en una nueva pestaña.

Última modificación: martes, 4 de agosto de 2020, 1:57 PM