En primer lugar muchas gracias por vuestra colaboración, vuestras ideas y críticas (palabra normalmente asociada a un carácter negativo y que no tiene porqué serlo).

Vuestra reflexión del curso es paralela a la que yo mismo me hago, analizo qué funcionó, qué no lo hizo y, en este caso, cómo podría resolverlo para e curso que viene. Mismo lo que os gustó y dio buen resultado suelo intentar mejorarlo, porque siempre se puede mejorar. Todos cometemos errores y no es malo, es de ellos de lo que aprendemos, de cómo nos reponemos y ce cómo reaccionamos para que no vuelvan a suceder. Por ejemplo, este curso mi mayor "error" (por el momento, por el diseño, por la dificultad [no creo que lo fuera tanto]) ha sido la práctica del Presupuesto de Reforma del Apartamento, una secuencia de operaciones demasiado larga en la que cada fase dependía de la anterior y un error o falta de entendimiento al principio impedía la correcta resolución de lo que después venía. Por eso no tenéis nota, considero que cuando algo no lo hace bien un porcentaje alto del alumnado la "culpa" no es suya sino del planteamiento.

Otras veces, diseño o planifico actividades con cierto grado de misterio o que no explico el porqué a propósito, intento manteneros en vilo, el adolescente tiende a ser cómodo, si se lo dan hecho mejor, no leéis preguntáis, preguntáis qué hay que hacer, cómo se hace, ... y sois mucho más capaces de lo que creéis. Por eso, como buen gallego, os respondo normalmente con otra pregunta para que vosotros vayáis razonando la respuesta. Muchos pensáis que programar un semáforo es eso, programarlo, y no es cierto, es lo de menos, lo importante es que seáis capaces de analizar una secuencia, de pensar (imaginar) que después de una situación viene otra, de planificar, de razonar la lógica de las cosas, de fijarse. Todo ello, y ya entramos en la dinámica de grupos, de forma colaborativa, discutiendo y llegando a acuerdos. Da igual el tema, hoy semáforos, mañana cómo explicar el funcionamiento de un motor o la crisis migratoria de los refugiados; ver lo que hay, de donde viene y anticipar -razonadamente- el siguiente paso.

La mayoría de vosotros habéis sido capaces de ver que los Foros de Reflexión (nos faltó el Debate) no solo eran para comentar unas realidades sino que comenzara en vosotros la costumbre de reflexionar sobre cómo sois y porqué hacéis las cosas, analizar realidades, ver lo que hacemos, si podemos contribuir con nuestras actitudes, qué aprendí, ser consciente de los errores y descubrir qué puedo hacer mejor la próxima vez.

Continuando con el tema anterior y con esta última reflexión (evaluación) sobre el curso, llegamos al tema de los Equipos, que algunos se han quedado en Grupos (conjunto de personas que no llegan a funcionar como una unidad), es un aprendizaje muy complicado, creo que el más difícil, pero será el más importante en vuestro futuro, tanto el académico como el profesional. Tenéis que tomarlo como un aprendizaje, no podéis pensar que va a funcionar a la perfección a la primera, nunca ocurre ni ocurrirá así, y si lo hace siempre habrá momentos malos de los que habrá que salir con diálogo y con acuerdos. Los que hayáis tirado del carro sentiros satisfechos porque se aprende más cuando se enseña (a los compañeros), la satisfacción de conseguir algo ante las adversidades es mayor, habréis descubierto que no todos tenemos las mismas capacidades, gustos, motivaciones, etc. y que la "recriminación" no va a solucionarnos nada (esto último va a ser difícil no pensarlo, yo mismo no lo consigo la mayoría de las veces, menos mal que lo compenso con la satisfacción del objetivo cumplido); los que queríais y necesitabais esa guía o ayuda, lo habréis agradecido, os deberíais sentir el engranaje necesario para que el reloj funcionase (aunque haya que darle cuerda). Por último, los que no habéis encontrado esa inspiración, motivación, falta de compromiso, o lo que sea, espero que lo hayáis detectado, para resolver un problema lo primero es ser consciente de que existe y luego querer resolverlo; no es malo de por sí, lo malo es saberlo y no intentar solucionarlo para la próxima vez, aprended del error (hay un tendencia muy actual en la metodología educativa que valoriza el aprendizaje a partir del error, es de ellos de los que más aprendemos), todos los comentemos, la diferencia es cómo reaccionamos a los mismos, con confianza de poder superarlos o pensando que no somos capaces (la autoestima, otra palabrita que seguro que apareció en los foros como causa de las borracheras de botellón, comenzar a fumar, hacer chiquilladas, hacerse el duro, ... todo para "cuajar" en el grupo, en la manada).

Seguimos con los Foros (ya veis que no es lo más tecnológico, pero para mí de lo más educativo), e intento justificarme, corresponden con temas transversales (hay alguno más) que deben tocarse/tratarse en todas las materias. Por otra parte, en tecnología hay pocas ocasiones de ver cómo os expresáis salvo en alguna pregunta de desarrollo en un examen (y sólo ha habido una en todo el curso, la de la central térmica, que ni la mitad habéis respondido), por eso también debo tener esa muestra de vuestra competencia lingüística. Por cierto, y quizás me equivoque, no considero que deba llegar a corregiros el cómo os expresáis (eso deben hacerlo en las lenguas), me preocupa el qué. La verdad es que con tantos alumnos y tareas también me resultaría imposible hacerlo. Es una tarea pendiente, comentaros cómo con internet podéis reducir vuestras faltas ortográficas y gramaticales. Pero todo llegará, que no se puede hacer todo en un único curso. ¡Qué más quisiera yo que disponer de más tiempo! Supongo que os habéis dado cuenta de que a veces me atropelllaba de tanto que quería hacer con vosotros y que veía que no tenía tiempo. Otro defecto que tengo, de un curso para otro intento aprovechar mejor el tiempo disponible mejorando el diseño de las actividades. Aunque soy consciente de que necesitáis tiempo, ¿os dais cuenta que ahora sois más productivos, hacéis más cosas en menos tiempo, y mejor?. Es algo que deduzco de vuestras evaluaciones curso tras curso, por eso son importantes, y por eso el diseño del curso y de las actividades es este, aunque a veces os parezca que ciertas actividades son un poco "aburridas" o poco "relevantes" para la vida cotidiana, hay que pasarlas (aunque no sea tan importante hacerlas bien a la primera, si no vemos un poco de diédrico no entenderéis los esquemas que pueda dibujar para que montéis el cableado del semáforo). Por eso veréis que las notas finales son algo mayores a lo que vuestros porcentajes indican (en la casi mayoría de los casos, ya me entendéis). Es un equilibrio difícil y que no siempre consigo con el 100% del alumnado, manteneros motivados sin regalaros nada, comentando los errores para que los corrijáis sin que abandonéis, animándoos para que el suficiente no sea la meta, diseñando actividades para que trabajéis con gusto (ya sabéis que lo que gusta no cansa y se hacer mejor). Pero nada es perfecto y nunca es posible llegar al 100% aunque siempre hay que intentarlo, es como el horizonte, sabemos que no llegaremos pero no por eso dejamos de ir en esa dirección (quien dice horizonte físico dice futuro académico, profesional, de vida, ...).

Gracias por un curso académico muy satisfactorio, he tenido más alumnos (y tareas) que nunca, y sin embargo, es el año en el que más satisfecho estoy (ya sabéis que mi sentido crítico me dice que podía ser mejor. Lo intentaré el curso que viene). No sabéis el gusto que da sentarme estos últimos días en el taller y ver cómo vais de un lado para otro trabajando de forma organizada en varias cosas y espacios al mismo tiempo. Ese era el objetivo. Espero que lo valoréis lo mismo que yo. 

Cosas que puede que se me olvide comentaros en clase:

  • Los alumnos de Conservatorio podéis pedir Beca del MEC (la web Dudas Becas MEC es la mejor página para estar informado) al igual que en Bachillerato, Ciclos Superiores y Universidad, todo lo que sean estudios postobligatorios.
  • El curso que viene no nos veremos (no doy clase en cuarto) pero, si queréis, estaré encantado de veros en Bachillerato. Pero si necesitáis algo sigo por el instituto y con el mismo correo.

Consejos:

  • Para los que vayan a septiembre tenéis los enunciados de los exámenes realizados este curso en el Aula Virtual, será muy parecido al de la tercera evaluación. Aprovechad la oportunidad, habrá goma de borrar.
  • A la hora de escoger optativa debéis ir pensando en lo que queréis estudiar a medio plazo, importante ir viendo los itinerarios y materias de bachillerato. 
  • Ya es hora de ir pensando en vuestro futuro académico, no penséis que lo que no sea Bachillerato + Universidad es un fracaso, cada día se están dando más casos de que esta opción no es la más aconsejable. Vuestro futuro profesional no estará en una única empresa como fue el caso de mi padre, la alternancia de trabajos y la formación continua a lo largo de la vida será una constante en el futuro. Y recordad que trabajar en lo que os gusta es menos "trabajo" y más "dedicación".
  • Comenzad a utilizar las redes sociales para estar informados, seguid el Facebook, Twitter, Instagram o la página web del alumnado del IESEBA, los míos -todo junto en Docente.me-, los de Mónica Diz (orientadora del IES Sardiñeira), u otros.

Participación: 63/172

3ºA: 5/27, 3ºB: 17/30, 3ºC: 12/29, 3ºD: 14/28, 3ºE: 10/28, 3ºF: 5/29

Last modified: Monday, 12 June 2017, 7:06 AM