Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

D

De La Fuente, Gertrudis

Gertrudis de la Fuente Sánchez (Madrid, 21 de agosto de 1921-23 de enero de 2017) fue una pionera española en bioquímica especializada en enzimología.​ Doctora en farmacia y profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, fue la encargada de coordinar la comisión creada por el gobierno español para la resolución del problema del síndrome tóxico (1981). Su legado fue recogido en un cortometraje estrenado en la primavera de 2016 bajo el título Gertrudis .Nació en Madrid en 1921 y era hija de maquinista del ferrocarril.Cuando su padre se jubiló en 1935, la familia regresó a Madrid, donde Gertrudis comenzó el bachillerato.En 1942 terminó el bachillerato y en 1948 se licenció de Ciencias Químicas. Alrededor del 1964 se convirtio en catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid. En 1981 fue destinada a investigar el síndrome tóxico del aceite de colza.Se jubiló a los 70 años y murió con 95 años el 23 de enero de 2017 en Madrid.

Gertrudis De La Fuente es la mujer escogida por José Román Ferreño  , 2 D


Dorotea Barnés

Biografía:

Dorotea Barnés González nació el 21 de diciembre de 1904 y murió el 4 de agosto de 2003. Dorotea fue una gran química española, se formó gracias al apoyo de Marie Louise Foster en la Residencia de las Señoritas.Fue una de la pioneras químicas durante la Edad Plata.Dorotea fue exiliada a Francia por la Guerra Civil y volvió a España en 1940, donde fue exiliada para la enseñanza. Sus padres se llamaban Dorotea González y Francisco Barnés Salinas, tuvo 3 hermanos y 3 hermanas. En 1918 se matriculó en la Universidad Complutense de Madrid y en 1931 se licenció en Ciencias Químicas.

Aportación química:

El trabajo en la investigación de Dorotea Barnés González fue clave en la incorporación de técnicas como la "espectroscopia Raman”. Dorotea junto sus mejores amigas de trabajo Mary Louise Foster y Gladys Anslow son consideradas como las científicas españolas más avanzadas dentro del campo de la espectroscopia aplicada al análisis químico, gracias a ellas la química avanzó muchísimo en este apartado. En 1930 investigó sobre algunas características de la química y del espectro de absorción de la cistina. Su mayor hallazgo le llevó a ganar un premio Nobel de Física, el hallazgo fue la radiación secundaria que producía la espectroscopia.

Más información en las siguientes páginas:

-https://es.wikipedia.org/wiki/Dorotea_Barn%C3%A9s_Gonz%C3%A1lez

-http://www.csic.es/buscar?p_p_state=maximized&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=%2Fcontentviewer%2Fview&p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_nodeRef=workspace%3A%2F%2FSpacesStore%2Fca146ef8-bd89-46ca-987c-cff8bc26c139


Dorothy Crowfoot Hodgkin

Esta química nació el 12 de mayo de 1910 en El Cairo,cuando Egipto era una colonia británica.

A la edad de 18 años comenzó sus estudios de química en el Somerville College en Oxford, Aunque también recibió educación la universidad de Cambridge. En 1932 se recibió con honores de primera clase,siendo así la tercera mujer en alcanzar esta distinción.

Fue cuando estaba investigando para su Doctorado en el Newnham College en Cambridge, supervisada por John Desmond Bernal, que Hodgkin se dio cuenta del potencial que tenía la cristalografía de rayos X para determinar estructuras de proteínas.

Su doctorado se le fue entregado en 1937 por su trabajo; dos de sus mejores descubrimientos fueron el modelo de la estructura de la penicilina y su modelo molecular y es muy conocida por desarrollar la cristalografía de proteínas. EL mayor premio que ganó fué el premio nobel de Química en 1964 por descubrir la estructura de la vitamina B12, y además de este premio también ganó la medalla real, la orden del mérito, la medalla copley y ser miembro de la organización Europea de biología molecular.

Falleció el 29 de julio del 1994 en Ilmintong, Reino unido.

Realizado por Pablo Rodríguez 2D

Fuente:Wikipedia