Twitter

Sitio: Aula virtual
Curso: Informática 4º ESO IESEBA 1213
Libro: Twitter
Impreso por: Usuario convidado
Data: martes, 25 de novembro de 2025, 8:12 AM

Descrición

Twitter

A continuación presentámosvos 8 videotutoriais sobre Twitter. Podes ver máis en http://www.sanchezlaguna.es/ ou seguindo o seu canal de Youtube. Xa están dispoñibles videotutoriais sobre

e .

Remataremos este libro cun breve decálogo para interactuar en Twitter (para alumnos de secundaria) realizado por Felipe Zayas, profesor de lingua castelá nun instituto de Valencia.

  1. Usa los datos que incluyes en tu perfil (biografía, imagen, enlace con tu web, etc.) para dar confianza a aquelas personas a las que empieces a seguir y no te conozcan; y también para orientar a posibles seguidores.
  2. En Twitter no es necesario seguir a todo el que te sigue: selecciona a aquellos usuarios que te pueden ofrecer algo según tus intereses. Puedes empezar observando a quiénes siguen personas de tu confianza y comprobando si tienen unos intereses parecidos a los tuyos.
  3. Tuitea sobre temas que puedan interesar a tus seguidores: cosas que haces y que puedan interesar a los demás (por ejemplo, sobre el libro que estás leyendo; sobre el concierto al que vas a asistir, etc.); informaciones interesantes que encuentras en la Red; una opinión sobre un hecho de actualidad; etc.
  4. Ten en cuenta que Twitter es completamente público y tus seguidores no son “amigos”, sino personas a quienes les pueden interesar tus informaciones y tus ideas. Di en Twitter sólo aquello que podrías decir en público y y muestra sólo imágenes que no te importaría colgar públicamente en un mural de tu aula.
  5. Twitter no es un chat: las conversaciones demasiado largas es mejor hacerlas mediante mensajes directos, para no molestar a seguidores no interesados en el asunto.
  6. Interactúa con los demás: comparte y comenta sus informaciones, responde a sus preguntas, proporciona ayuda cuando alguien la pide y pídela tú cuando la necesites; agradece las ayudas, etc. No olvides usar “@(nombre de usuario)” cuando menciones a alguien.
  7. Menciona al autor de aquello que tuiteas, por respeto a él y porque así das pistas sobre cuentas interesantes. Tienes dos opciones: el retuit o añadir “Vía @xxx”. Comparte el enlace (acortado) que corresponda a la fuente de lo que publicas.
  8. Si reproduces un texto tomado de alguna fuente, entrecomíllalo y publica el enlace, de modo que se pueda distinguir de tus propias informaciones y opiniones.
  9. Evita los insultos y descalificaciones hacia los usuarios con los que estás en desacuerdo o de los que has recibido un comentario descortés; sé respetuoso y cortés si deseas manifestar tu desacuerdo.
  10. Facilita la lectura de tus tuits mediante el uso adecuado y correcto de la lengua, evitando abreviaturas, escribiendo con minúsculas y no abusando de los hashtags (las palabras que van precedidas de un signo # y que sirven para agrupar tuits alrededor de un tema común a muchos usuarios) ni de los emoticones.