Proxecto 1
| Sitio: | Aula virtual |
| Curso: | TIC 1º BACH IESEBA 1617 |
| Libro: | Proxecto 1 |
| Imprimido por: | Invitado |
| Día: | viernes, 21 de noviembre de 2025, 15:00 |
Descripción
Proxecto TIC 1 para a 1ª avaliación.
No futuro o traballo en equipo para a resolución de problemas estará á orde do día e compre ir formándose. As metodoloxías actuais inciden en que se aprende facendo e experimentando. Estas dúas premisas estarán presentes ao longo do curso e imos comezar coa realización dun proxecto que, inicialmente, podería esquematizarse así:
3 temas. 3 equipos/tema. 9 equipos/aula.
Memoria de investigación seguindo Normas APA en formato Docs de Google e LibreOffice, con pdf de ambos.
Realización dunha presentación para exposición pública. Cada día 3 exposicións (10 minutos/exposición), unha de cada tema.
Infografía por equipo das Normas APA.
As produccións estarán licenciadas e respectarán os dereitos de autor dos recursos utilizados, referenciándoos correctamente.
Cada equipo creará un formulario Google con 10 preguntas de resposta múltiple sobre o seu tema para a realización dun "exame" aos seus compañeiros. Deberán correxilo/evalualo.

Pasos a seguir para planificar mi investigación, una infografía de Princippia
Tema 1: A sociedade da información e o computador.
Tema 2: Arquitectura de computadores.
Tema 3: Redes de computadores.
A continuación indícovos os apartados a desenvolver de cada tema.
Hacia la sociedad actual
- La sociedad agraria y artesanal
- La sociedad industrial
- La sociedad de la información
- La sociedad del conocimiento
Evolución tecnológica
- Prehistoria y Antigüedad
- La Edad Media
- La Edad Moderna
- La Edad Contemporánea
- Generaciones de los ordenadores
Un mundo digital conectado a la red
- Nativos digitales
- El internet de las cosas
- Ciudades inteligentes
Identidad digital
- DNIe
- El certificado digital
- Contraseñas
Conocimiento colectivo
- Inteligencia colectiva
- Contenidos abiertos
- Dimensión social del conocimiento
Movilidad, ubicuidad y disponibilidad
- El teléfono inteligente
- Tecnologías ubícuas
- Navegar con dispositvos móviles
- Correo electrónico
- Geolocalización
- Realidad aumentada
- Apps
Nuevos desarrollos de las TIC
- Robótica
- Inteligencia artifical
- Sistemas distribuidos
- Litografía
- Nanotecnología
- Informática cuántica
- Bioinformática
La evolución del hardware
Codificación de la información
- Codificación binaria
- Sistemas de numeración
- Unidades de medida de la información
- Código ASCII
Arquitectura de ordenadores
- Componentes hardware de ordanadores
- Unidad central
- Periféricos
- Arquitectura de Von Neumann
- Unidad aritmético-logica o ALU
- Unidad de control
- Memoria principal
- sistema de entrada/salida
- Buses
Tipos de ordenadores
- Superordenadores
- Ordenadores de sobremesa
- Portátiles
- Tabletas
- Teléfonos inteligentes
Placa base, chipset y microprocesador
- La pala base
- Circuitos integrados y e chipset
- El microprocesador
Memoria primaria
- La memoria RAM
- Memoria caché
- Memoria virtual
- Memoria ROM-BIOS
- Memoria RAM-BIOS
Puertos de comunicación y trajetas de expansión
- Puertos de comunicación
- Puertos en desuso
- Tarjetas de expansión
Periféricos de entrada
- El teclado
- El ratón
- El escáner
- Otros dispositivos de entrada
Periféricos de salida
- El monitor
- La impresora
- Otros dispositivos de salida
Dispositivos de almacenamiento
- Discos magnéticos
- Memoria flash
- Unidad de estado sólido
- Discos ópticos
- Discos magneto-ópticos
Dispositivos de comunicación
- Tarjeta de red
- Concentrador y conmutador
- Punto de acceso
- Módem
- Router
- Dispositivo PLC
- Cableado de red
Dispositivos con arquitectura de ordenador
- Sistemas de domótica
- Navegadores GPS
- Reproductores multimedia
- Televisión inteligente
- Google Glass
- Relojes inteligentes
- Videoconsolas
Importancia del sistema operativo
Historia de los sistemas operativos
Características del Sistema Operativo
- Funciones del SO
- Componentes de un SO
Familias de sistema operativos
-
- Windows
- Linux
- Mac OS
- Sistemas operativos móviles
- Sistemas operativos en la nube
- Distribución Live
- Tipos de SO
- Arquitecturas de 32 y 64 bits
- Estándar, Profesional o Empresas
- Escritorio, Cliente y Servidor
- Monotarea y Multitarea
- Monousuario y Multiusuario
- Monoprocesador y Multiprocesador
Aplicaciones informáticas
- Aplicación de Escritorio
- Aplicación web
- Apps
- Licencias del software
- Software libre
- Software privativo
Gestión de aplicaciones
- Instaladores
- Gestión de aplicaciones desde la consola
- Tienda de aplicaciones
Instalar varios sistemas operativos
- Disco duro y particiones
- El sistema de archivos
- El sector de arranque
- BIOS
Windows
- Escritorio
- Explorador de archivos
- Aplicaciones para Windows
- Barra de acceso y configuración de Windows
Ubuntu
- Escritorio
- Explorador de archivos
- Aplicaciones para Ubuntu
- Configuración de Ubuntu
OS X
- Escritorio
- Finder
- Aplicaciones para OS X
- Preferencias del sistema
Android
- Escritorio
- Sistema de archivos
- Apps para Android
- Ajustes
Google Chrome OS
- Escritorio
- Explorador de archivos
- Aplicaciones para Chrome OS
- Preferencias del sistema
Usuarios y permisos
- Tipos de usuarios
- Root o superusuario
- Administrador
- Estándar
- Invitado
- Autentificación de usuarios
- Crear una cuenta de usuario
- Propietarios, grupos y otros
- Permisos
Redes de comunicación
Fundamentos de las redes
- Proceso de comunicación
- Redes de ordenadores
Origen de las redes y modelos de referencia
- Modelo de referencia OSI
- Familia de protocolos de Internet: TCP/IP
Protocolo IP
- Direcciones IP
- Direcciones IPv4
- Direcciones IPv6
- IP estática
- IP dinámica
- Direcciones públicas
- Direcciones privadas
- Subredes
- Puerta de enlace o Gateway
- DNS
- Direccion MAC
Tipos de redes
- Según su área de cobertura
- Red de área extensa, WAN
- Red de área metropolitana, MAN
- Red de área local, LAN
- Red de área personal, PAN
- Según su tipología
- Bus
- Anillo
- Estrella
- Árbol
- Híbrida
- Según su nivel de acceso o privacidad
- Red pública
- Red privada
- VPN (red privada virtual)
- Según su relación funcional
- Cliente-Servidor
- Redes entre iguales, P2P
- Según su tecnología física de conexión
- Redes cableadas
- Fast Ethernet
- Gigabit Ethernet
- 10 Gigabit Ethernet
- Redes inalambricas
- Wi-Fi
- Bluetooth
- Infrarrojos
- Redes cableadas
La red Internet
- Orígenes de internet
- Servicios de internet
- La web
- Evolución de la web
- Web 1.0 o web estática
- Web 2.0 o web social
- Web 3.0 o web semántica
Tecnologías de acceso a Internet
-
- Acceso cableado
- Acceso inalámbrico
- Acceso móvil
- Línea telefónica
- RTC
- RDSI
- ADSL
- Cable o HFC
- Fibra óptica hasta el hogar
- Internet por satélite
- WIMAX y LMDS
- Red eléctrica
- Conexión por telefonía móvil
- Primera generación, 1G
- Segunda generación, 2G
- Tercera generación, 3G
- Cuarta generación, 4G
Seguridad en la red
-
- Confidencialidad
- Autentificación
- Autorizació
- Integridad
- Disponibilidad
- Amenazas a la seguridad
- Causas humanas
- Causas lógicas
- Causas físicas
- Legislación en la red
- LOPD
- LPI
- LSSI-CE
- LAECSP
- Ley de firma electrónica
- Adopción de medidas de seguridad
- Protección
- Antivirus
- Cortafuegos
- Recuperación
- Copias de seguiridad
- Información en la nube
- SAN
- Protección
- Conexiones seguras y cifradas
- DNIe
- Certificados digitales
- HTTPS
- Certificado electrónico
- Configuración segura del navegador
- Navegación privada
- Filtro contra la suplantación de identidad, Phishing
- Bloqueador de elementos emergentes
- Java/JavaScript
- Filtrado Active X
- Configuración de las cookies
Lista de reprodución en YouTube " ", conceptos generales de redes: hardware, nivles OSI, enrutamiento, etc. Por Luis Pérez.
Con este artigo ¿Cómo crear infografías e imágenes con frases? "Recursos Gráficos" de El Blog de José Facchin tes toda a información necesaria para crear unha boa infografía.
La Infografía por Claudia Rojas en YouTube. Licencia YouTube Standard.
Na Web de EDUTEKA tes este completo titorial que inclúe software recomendado, exemplos de uso, etc.
Para achegarte a este tema tes varias opcións:
Neste artigo de Jesús Pérez Serna na web "El blog de José Facchin" titulado: "¿Conoces los derechos de autor de las imágenes en internet? #Copyright".
Nos Scoop.it de Angel ou Gumer filtrando polas etiquetas "Derechos de autor", "Creative Commons", "Referencias webgráficas" ou similares.
Ou seguindo este recurso audiovisual interactivo de Red.es en Procomún titulado: "Derechos de autor y tipos de licencias".
Unha boa e breve presentación é esta onde atoparás como referenciar unha imaxe:
C.E.I.P. Frian-Teis. Aprendendo a empregar imaxes. En ISSU con licencia CC-BY-SA
Resumindo:

Antonio Omatos. Proceso de creación de una obra legal. Licencia CC-BY-NC-SA.
E se, ao final, queres rexistrar a túa obra, neste recurso do ITE titulado "Creación, Reutilización y Difusión de Contenidos" atoparás como facelo entre outras cousas.
Preámbulo. (Texto pendiente de adaptación a las normas APA)
Al realizar un trabajo académico es fundamental identificar claramente qué ideas e información han sido tomadas de otras fuentes o autores y cuáles son propiamente producto del autor del trabajo.
Cuando se usan las palabras o ideas de otra persona sin mencionarla, se comete un tipo de robo denominado plagio.
Como citar información da web social.
FormatoAPA.com: Reglas y Normas APA. Dentro desta web temos un apartado específico para o formato do traballo escrito ou memoria.
Outra web recomendable por non conter variantes ou guías de estilo derivadas é normasapa.net.
En preparación. Ver enlace a la Rúbrica para evaluar la expresión oral.
Y a esta entrada sobre cómo grabar un vídeo.
TIC 4º ESO ¡alucinante! Sociedad de la Información y Seguridad en la red. Infografías, presentación para la exposición, herramienta organizativa, ... Estoy en ello por Francisco Montero.