Skip to main content
AV
  • Home
  • Calendar
  • More
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Galego ‎(gl)‎
You are currently using guest access
Log in
AV
Home Calendar
Expand all Collapse all
  1. Dashboard
  2. IS19
  3. Topic 4
  4. FotoNovela. Planos cinematográficos y angulaciones de cámara. 100 ptos. Parejas. 8/02/2020

FotoNovela. Planos cinematográficos y angulaciones de cámara. 100 ptos. Parejas. 8/02/2020

Completion requirements
Opened: Sunday, 5 January 2020, 12:00 AM
Due: Saturday, 29 February 2020, 11:55 PM

Recordad: una historia a base de imágenes en las que estén todos los tamaños de planos cinematográficos y angulaciones de cámara.

Consultad el apartado 3.3 Elementos esenciales del lenguaje cinematográfico, puntos a) Tamaños de plano (6) y b) Angulaciones de cámara (5) de la Guía Didáctica "Narrativa y Lenguaje Cinematográfico" de la ECAM.

Envía enlace (con accesibilidad y que abra en ventana nueva) al recurso creado.

En la misma caja de texto describe el proceso seguido, herramientas utilizadas, problemas surgidos, etc.

Échale un vistazo a este recurso del que extraigo lo siguiente para esta tarea:

Los principales planos de encuadre que puede utilizar un director de cine son:

1. Gran Plano General (GPG). Es un plano descriptivo del escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana apenas se distingue

2. Plano General (PG). También describe el lugar donde se desarrolla la secuencia pero la presencia de la figura humana cobra más importancia, aparece completa.

3. Plano Americano (PA). Corta a la figura humana a la altura de las rodillas.

4. Plano Medio (PM). Corta al sujeto por la cintura.

5. Primer Plano (PP). Corta al personaje por los hombros permitiendo observar el estado emotivo del mismo.

6. Gran Primer Plano (GPP). Corta por la parte superior de la frente y por la barbilla. La expresión del rostro viene dada por la boca y la mirada. Es el plano de la expresión.

7. Plano de Detalle (PD). Recoge una parte pequeña de la figura humana: una mano, los ojos, una oreja...

 La angulación utiliza como criterio la altura de la cámara en relación a la mirada de los personajes o actores. Así, podemos distinguir entre:

Ángulo Medio. La cámara se sitúa a la altura hipotética de los ojos del espectador.

Ángulo Picado.Es también llamada 'vista de pájaro'.

Ángulo Contrapicado.La acción se observa desde abajo. La cámara se sitúa a ras de suelo. Es también llamada 'vista de rana'.

Ángulo Nadir. Es el contrapicado absoluto. La cámara se sitúa muy abajo y prácticamente perpendicular al suelo. Es como si el punto de vista adoptado estuviese debajo del personaje.

Ángulo Cenital. Es el picado absoluto. El punto de vista se sitúa en la vertical del personaje. La cámara se encuentra muy arriba y perpendicular al suelo.

Sugerencia de envío:  

TÍTULO_NombreApellido_NombreApellido es el nombre de la presentación que recoge nuestra fotonovela.

(yo colocaría en TÍTULO_NombreApellido_NombreApellido el enlace con el título de accesibilidad "Enlace al recurso en el Drive de Nombre Apellido. Abre en ventana nueva")

Criterios de calificación. 100 ptos. 

  • 7 planos * 5 ptos
  • 5 ángulos * 5 ptos
  • Montaje (composición en cada hoja/diapositiva) 20 ptos.
  • Historia. 20 ptos.
  • Envío no ajustado a sugerencia o sin título de accesibilidad adecuado. -10 ptos.

.

La fecha de entrega orientativa es el 8 de febrero pero para compatibilizarlo con los exámenes no habrá descuento para entregas realizadas antes de la 23:55 del 29 de febrero, a partir de ahí se descontará un 10 % por cada semana de retraso hasta un máximo de 50 ptos, el 1 de marzo ya descontaría 10 ptos.

 

Debido al Cierre por Mantenimiento del Aula Virtual los días 14 y 15 de marzo, el plazo del 14 pasa al 21, es decir, las entregas realizadas entre el 8 y el 21 de marzo tendrán un descuento del 20%.

 

El 2 de mayo se cierra el aula virtual para todas las entregas del curso, salvo para quien aún no haya conseguido el aprobado que será el 9 de mayo, en ambas fechas la hora tope son las 23:55.

 

You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary
Policies
Get the mobile app
Powered by Moodle