Tarea 2.5. Clips de Vídeo. 100 ptos. Parejas. 190209.
Movimientos de cámara y transiciones. Vídeo a base de clips de entre 5 y 10 segundos con transiciones distintas. La idea es observar la sensación que transmite una transición frente a otra.
- Paneo horizontal.
- Descriptivo.
- Acompañamiento.
- De Relación.
- Paneo vertical.
- Descriptivo.
- Acompañamiento.
- De Relación.
- Zoom acercando.
- Zoom alejando.
- Travelling.
- Cámara en mano.
Échale un vistazo a este recurso del que extraigo lo siguiente para esta tarea:
Las posibilidades expresivas del encuadre se enriquecen aún más con los desplazamientos de la cámara: la panorámica, el travelling y la grúa.
En la panorámica la cámara gira sobre su propio eje en sentido horizontal, vertical u oblicuo. Podemos distinguir entre:
- Panorámicas descriptivas, que captan un escenario para poder observarlo por completo.
- Panorámicas de acompañamiento, que siguen a algún referente en movimiento.
- Panorámicas de relación, que establecen un nexo visual entre dos o más elementos de la escena.
El ritmo en el cine consiste en equilibrar correctamente la duración de los planos, escenas y secuencias. Para crear una relación entre un plano y el siguiente disponemos de los llamados signos de puntuación.
- En el fundido en negro la imagen del primer fragmento se oscurece gradualmente para dar paso, tras haber dejado la pantalla en negro, al segundo fragmento que aparece de manera paulatina en la pantalla.
- El iris es una variante del signo anterior. La imagen se cierra en diafragma sobre un punto luminoso central.
- El fundido encadenado es similar a los anteriores con la diferencia de que el negro es sustituido por una superposición de imágenes.
- En la cortinilla un desplazamiento horizontal de la próxima imagen hace desaparecer a la anterior.
- El barrido consiste en una vertiginosa panorámica que desenfoca el primer grupo de imágenes y da paso al siguiente plano.
Sugerencia de envío:
TÍTULO es el nombre del vídeo que recoge nuestra colección de movimientos de cámara y transiciones.
(yo colocaría en TÍTULO el enlace con el título de accesibilidad "Enlace al vídeo en el canal de YouTube de Nombre Apellido. Abre en ventana nueva")
Criterios de calificación. 100 ptos.
- Portada con título. 5 ptos.
- Vídeo. 75 ptos.
- 5 ptos por cada uno de los 10 movimientos arriba descritos.
- 5 ptos por cada uno de las transiciones arriba descritas.
- Cómo se indica cada recurso. 5 ptos.
- Créditos en el vídeo. 5 ptos.
- Licencia en el vídeo, al final de los créditos. 5 ptos.
- Descripción en YouTube y licencia CC. 5 ptos.
- Envío no ajustado a sugerencia o sin título de accesibilidad adecuado. -10 ptos.
El 9 de febrero se cierran todas las tareas de la 2ª evaluación, entrega cuando quieras pero antes de esta fecha, luego tendrás todos los exámenes.
Prórroga hasta el 16 pero con descuento de 10 ptos.
Envía el enlace al vídeo alojado en tu cuenta personal de YouTube con licencia Creative Commons.