Salta al contenido principal
AV
  • Página Principal
  • Calendario
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Galego ‎(gl)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
AV
Página Principal Calendario
Expandir todo Colapsar todo
  1. Área personal
  2. TIC117
  3. Topic 2
  4. Tarea 2.8. Trabajo escrito, Memoria o Informe. 2/2. Valoración del contenido. 100 ptos. Fecha tope 8 de diciembre.

Tarea 2.8. Trabajo escrito, Memoria o Informe. 2/2. Valoración del contenido. 100 ptos. Fecha tope 8 de diciembre.

Requisitos de finalización
Apertura: martes, 24 de octubre de 2017, 01:00
Cierre: jueves, 30 de noviembre de 2017, 23:55

Evaluación del contenido de la Memoria o Informe.

Envía el pdf y el enlace al documento alojado en una plataforma web tipo SlideShare, Scribd, Calameo, ... de forma similar a:

Nuestro negocio/empresa se llama "..................." y puedes acceder a su Modelo de Negocio alojado en "__________" (enlazar en algún sitio de la frase, que abra en ventana nueva y que muestre mensaje/título de accesibilidad). Además te adjunto el pdf que no ocupa más de 1 MB (*). Clicando en este enlace irás a mi entrada de blog con el comentario sobre el contenido y el documento web embebido. Por último, confirmo que al pdf puedes llegar a través de mi carpeta personal de Drive compartida contigo.

(*) Tope de la plataforma para subida de archivos por parte de los estudiantes. En el caso de que vuestro pdf ocupe más espacio:

  • Utilizar un compresor de pdf como Smallpdf o similar.
  • Dividir el pdf y enviar la primera parte, también se puede hacer online con Smallpdf o similar.

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO FINAL

  • Portada con título, autores, materia, año académico, centro educativo.
  • Introducción y Abstract.
  • Indice enlazado a los títulos.
  • Capítulos:

Resumen ejecutivo.

El objetivo de un resumen ejecutivo es captar el interés de los futuros inversores, para ello debe contener un breve resumen de los aspectos más importantes del plan de negocio, debe ser breve, entre uno y dos folios y es aconsejable realizarlo una vez desarrollado todo el plan.

  • Nombre
  • Ubicación
  • Descripción del negocio
  • Características innovadoras o diferenciadoras
  • Inversión inicial
  • Objetivos a medio y largo plazo

Descripción del producto.

  • Público objetivo al que va dirigido y las necesidades que satisface.
  • Especificación del valor único y distintivo del nuevo producto o servicio a lanzar desde la óptica del cliente, explicando la diferenciación con la oferta actual de productos del resto de competidores del mercado. 
  • Aquí añadiremos la justificación TIC, la necesidad de marketing, página web, redes sociales, feedback con el cliente, ...

Estudio de mercado (o mercado potencial)

  • Definición y análisis del mercado objetivo: la definición del mercado al cual se va a dirigir el negocio, y el análisis y descripción del consumidor que lo conforma (ubicación, rango de edad, gustos, preferencias, deseos, comportamientos de compra, hábitos de consumo, costumbres, actitudes, etc.).
  • Análisis de la competencia: el análisis y descripción de los futuros competidores del negocio (cantidad, líderes o principales, ubicación, experiencia, capacidad productiva, estrategias, precios, puntos de venta, medios publicitarios, fortalezas, debilidades, etc.).
  • Aquí podemos justificar la ubicación, por qué está cerca de la competencia (hostelería) o cubriendo un espacio de ausencia de la misma, a qué cliente va destinado, cómo accede al negocio (caminando o en coche), negocio de proximidad o de amplio radio de acción, presencial u online, etc.

Estudio técnico.

En el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, su proceso productivo y la infraestructura, tamaño y demás características del local en donde funcionará.

El estudio técnico suele comprender los siguientes elementos:

  • Los requerimientos físicos: los elementos físicos que serán necesarios para el funcionamiento del negocio (terrenos, edificios, maquinaria, equipos, herramientas, vehículos, mobiliario, insumos, etc.).
  • El proceso del negocio: las fases o etapas que conformarán el proceso o los procesos del negocio (procesos de compras, almacenamiento, producción, distribución, ventas, etc.).
  • El local del negocio: la descripción del local en donde funcionará el negocio (infraestructura, tamaño, ubicación, capacidad productiva, disposición de planta, etc.).

Para una mejor descripción de los elementos que conforman el estudio técnico es recomendable hacer uso de herramientas tales como cuadros, gráficos, diagramas de flujo o flujogramas, planos, etc.

Equipo directivo y organización.

Equipo directivo: esta sección es la segunda en la que se suelen fijar los inversores, después del resumen ejecutivo, quieren saber si el equipo directivo es capar de llevar a cabo el negocio: “I invest in people, not in ideas”.

  • Miembros del equipo directivo con su perfil: educación, experiencia profesional, éxitos en el mundo laboral.
  • Experiencia o habilidades del equipo directivo necesarias para llevar a cabo el proyecto: qué capacidades y experiencias tienen los miembros del equipo que hagan posible la puesta en marcha y gestión del nuevo negocio. Cómo encaja su perfil con las nuevas necesidades del negocio.
  • Descripción de las funciones principales, personas, responsabilidades, ...

Estudio de la inversión.

En este apartado se concretará la adquisición del hardware mientras que el resto de adquisiciones se describirá someramente. También se incluirá en este capítulo la justificación del software elegido, programas necesarios (no tanto nombres como tipología: procesador de textos, hoja de cálculo, ...) incluyendo licencias y/o costes.

También incluiréis aquí vuestra investigación/configuración de la red de vuestro local.

Estrategias de marketing y ventas.

Si se trata de un nuevo negocio, es preciso detallar cómo se pretende realizar la campaña de lanzamiento, detallando los medios que se van a utilizar. Una vez explicada ésta, es necesario describir los programas definidos para continuar con la adquisición de clientes y fidelización de los ya existentes. Es muy importante en el mercado de Internet tener programas de adquisición y fidelización muy potentes que permitan continuar con el crecimiento esperado.

Fuentes de información (casi mejor que Bibliografía o Webgrafía).

Anexos.

  • Infografía con la guía de estilo.

Fuentes: 

Estructura y modelo de un plan de negocios en CreceNegocios

Desarrollo Plan de Negocio en UNIRemprende

Criterios de Calificación. 100 ptos.

  • Entrega según indicaciones. 10 ptos.
  • Entrada de blog. 30 ptos.
    • Comentario sobre el contenido del trabajo, investigación, sintetizado, ... 10 ptos.
    • Documento Drive embebido (ancho del campo de texto del blog y posibilidad de ampliación a toda pantalla). 10 ptos.
    • Título, etiqueta, composición, enlaces. 10 ptos.
  • Contenido del trabajo escrito, Memoria o Informe. 60 ptos.
    • Valoración con cierta componente subjetiva, debe ser agradable de leer y, por lo tanto, la estructura, hilo de desarrollo y expresión serán muy importantes.

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Políticas
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle