Section outline

  • APRENDIZAXE AUTOMÁTICO E INTELIXENCIA ARTIFICIAL

    • Unesco, OCDE, Banco mundial, Comisión Europea, Forbes... No hay informe sobre la educación que no mencione la inteligencia artificial como una prioridad para ser incorporada a la práctica docente. Sin embargo, en la mayoría de los casos se presenta un enfoque en el que docentes y estudiantes son simplemente usuarios de sistemas de inteligencia artificial. Por el contrario, con este recurso lo que pretendemos es que profesorado y alumnado se conviertan en creadores de soluciones de inteligencia artificial, para que puedan conocer de un modo práctico y divertido el funcionamiento de este tipo de sistemas, en concreto los basados en aprendizaje automático (o machine learning), y ser conscientes tanto de las oportunidades como de los retos que plantea su uso en nuestro día a día. Enlace al recurso en Code INTEF.

    • Presentamos el segundo recurso del mes que trata sobre Inteligencia Artificial y sobre cómo podemos enseñarla en los niveles no universitarios. En esta ocasión planteamos un importante problema que presenta la Inteligencia Artificial cuando se hace con una técnica denominada Machine Learning: el problema del sesgo en los datos. (...).

      En la actividad para el nivel de secundaria presentamos una introducción al Machine Learning (aprendizaje automático), que es una de las técnicas de mayor éxito para el desarrollo de la Inteligencia Artificial. En dicha actividad presentamos la aplicación on-line teachable machine, con la que puedes explorar, de una manera muy sencilla, los conceptos fundamentales del Machine Learning: entrenamiento, aprendizaje y uso de la inteligencia artificial en aplicaciones. Enlace al recurso en CodeINTEF.

    • Aprende Machine Learning con LearningML

      ... si queremos enseñar y aprender los fundamentos de la IA, de la misma manera que aprendemos y enseñamos los fundamentos de la programación, necesitamos herramientas que, como Scratch o Snap!, nos faciliten la iniciación a la vez que nos permitan crear proyectos cada vez más complejos, y además den soporte a muchos y diferentes tipos de aplicaciones para atraer a una amplia gama de intereses y estilos de aprendizajes. Y aquí es donde entra LearningML, la herramienta que yo mismo en colaboración con el grupo de investigación KGBL3 venimos desarrollando desde hace algo más de un año y que, por fín, tenemos la suerte de presentar en este artículo.

      Si quieres conocer los detalles técnicos de LearningML puedes leer este artículo publicado en nº 63 de la Revista de Educación a Distancia:

      Rodríguez García, J. D., Moreno-León, J., Román-González, M., & Robles, G. (2020). LearningML: A Tool to Foster Computational Thinking Skills Through Practical Artificial Intelligence ProjectsRevista De Educación a Distancia20(63). https://doi.org/10.6018/red.410121

      Disponible en: https://revistas.um.es/red/article/view/410121