Section outline

  • En este curso de aprenderás a emprender y a satisfacer tus necesidades con recursos escasos.

    La economía está presente en todos los aspectos de la vida, de ahí la importancia de que el alumnado adquiera conocimientos económicos y financieros que le permitan estar informado, desarrollar un pensamiento crítico y realizar una adecuada gestión de los recursos individuales y colectivos, lo que contribuirá a fomentar la mejora en su calidad de vida, el progreso y el bienestar social.
    Aquí tienes el currículo y una breve presentación de la asignatura.

    Evita hacer un estudio puramente memorístico y aplica las técnicas de estudio adecuadas. Necesitarás:

     

    Clases al aire libre durante pandemia de tuberculosis, principios del siglo XX

     

    En todo caso, tendrás que esforzarte más que nunca en desarrollar y consolidar métodos y procedimientos para la autonomía en el aprendizaje.

    Para la superación del curso deberás obtener una calificación media de 5 puntos en los exámenes y actividades.

    ¡Ánimo, que empezamos! Va a ser un curso memorable.

    • La economía es la ciencia que estudia cómo administrar recursos escasos para satisfacer nuestras necesidades ilimitadas, mediante la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

    • Pizarra lección 1, economía y escasez

    • Durante estos primeros días estudiaremos el concepto de economía, el problema de la escasez y la elección.

      Comienza leyendo, subrayando y resumiendo el libro de texto. Presta atención a las explicaciones. Poco a poco iremos desgranando los principales conceptos implicados: necesidades, factores de producción, bienes y servicios; escasez, elección, actividad económica...

    • Los agentes económicos y el flujo circular de la renta

    • El flujo ciruclar de la renta ilustra como se relacionan las familias, las empresas y el Estado y se produce la circulación de flujos de factores de producción, bienes y servicios y rentas, ya sea a través de mercados o mediante la asignación del Estado.

    • Ilustración del flujo cirucular de la renta


    • Elección, renuncia y coste de oportunidad

    • Elegir es renunciar, y el coste de oportunidad es el valor de aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión económica. Por tanto, el coste de una decisión no es solo el coste explícito o monetario, sino también el coste implícito, invisible o coste de oportunidad.

      Además, para la toma de decisiones debemos tener en cuenta si los costes son irrecuperables, los costes y beneficios adicionales o marginales, los incentivos y las externalidades.

    • Pizarra mapa conceptual: elección, renuncia y coste de oportunidad

    • Apertura: domingo, 9 de octubre de 2022, 23:59
      Cierre: domingo, 20 de noviembre de 2022, 23:59
    • La economía del comportamiento

    • De la combinación de economía y psicología, resulta que los humanos no siempre somos tan racionales tomando decisiones sino que a menudo tomamos decisiones erróneas o sesgagas.

    • La economía como ciencia

    • La economía es una ciencia que estudia el comportamiento humano, de ahí las peculiaridades de su método cientifíco, en particular la utilización de modelos económicos para explicar de forma simplificada una realidad compleja.

      La distinción entre economía normativa y economía positiva no siempre es tan sencilla en la práctica. La distinción entre microeconomía y macroeconomía te quedará más clara a final de curso.

    • Un modelo económico: la Frontera de Posibilidades de Producción

    • La frontera de posibilidades de producción es un modelo económico que muestra las cantidades máximas de dos bienes que se pueden producir a partir de unos recursos escasos, y los costes de oportunidad de elegir una u otra alternativa.

    • Un desplazamiento a la derecha de la FPP refleja la idea de crecimiento económico, que se puede alcanzar por aumento de los recursos o por aumento de la productividad.

    • Ya verás que en Economía es habitual tener que interpretar datos y gráficos. A algunos alumnos les cuesta hacerlo por lo que te sugiero que hagas las siguientes actividadesSi eres de los que van súper despistados en matemáticas, igual te conviene un repasillo para recordar qué son los ejes cartesianos. ejes cartesianos.

    • La empresa. Elementos, funciones y objetivos de la empresa

    • La empresa es el agente económico especializado en la producción de bienes y servicios. Mediante la transformación de factores productivos en bienes y servicios las empresas aumentan la utilidad de los recursos y crean valor añadido

      Las empresas persiguen sus propios objetivos, como la obtención de beneficio o el crecimiento, pero deben hacerlo con responsabilidad social. Las empresas generan empleo y riqueza, asumen el riesgo económico de sus operaciones y contribuyen a la innovación tecnológica.

    • El empresario

    • Diferenciaremos prinicpalmente la figura del empresario capitalista o propitario de la empresa del empresario profesional de la dirección que admnistra, y coordina los factores de producción, aunque, como verás en el vídeo, la detección de oportunidades, la innovación, el liderazgo y la gestión del riesgo son otros aspectos importantes a tener en cuenta.

    • Clases de empresas

    • Como te puedes imaginar, existen distintas clases de empresas, que nosotros analizaremos según su tamaño, sector de actividad, la propiedad de las mismas y su forma jurídica, aunque este último criterio lo veremos luego.

    • Las empresas según su forma jurídica

    • Para distinguir las empresas según su forma jurídica tienes que saber qué es la persona y la personalidad, y que existen distintos tipos de personas, personas físicas y personas jurídicas. Así, distinguiremos el mepresaio individual de las sociedades mercantiles, en particular la sociedad limitada, la sociedad anónima, las sociedades laborales y las cooperativas.

    • Fuentes de financiación de la empresa

    • Las fuentes de financiación son el origen de los recursos financieros, normalmente dinero, necesarios para realizar las inversiones en bienes de capital. Según su propiedad pueden ser propios (capital y reservas) o ajenos (préstamos, empréstitos, crédito bancario, crédito comercial, etc). Además se pueden clasificar según el plazo, largo o corto plazo.

    • Los ingresos, los costes y los beneficios


    • El resultado (beneficio o pérdida) de una empresa es la diferencia entre sus ingresos y sus costes. Los ingresos son aumentos del patrimonio neto de la empresa y se obtienen de los clientes a cambio de los bienes y servicios que se comercializan. ‌El coste es el valor monetario de los factores consumidos en la producción.

    • Foto pizarra clase

    • Para producir se necesita comprar factores productivos, pero algunos de ellos permanecen como valor en la empresa, por lo que son inversiones y no costes. Es un coste el salario de los trabajadores, las materias primas consumidas o el gasto en electricidad o teléfono. Pero no es un coste la compra de una maquinaria, sino una inversión. El coste en este caso es la amortización, que representa la pérdida de valor de los bienes de capital debido a su uso. ‌

      Por último, ten en cuenta que ingresos y costes no son lo mismo que cobros y pagos. Los cobros y pagos son entradas y salidas de dinero. A menudo están relacionados con ingresos y costes, pero ni son la misma cosa ni tienen que producirse en el mismo momento: una empresa vende a crédito, por lo que tiene un ingreso pero no ha cobrado; la amortización es el típico ejemplo de un coste que no supone un pago equivalente. ‌

    • En fin, aprenderemos los aspectos básicos de la gestión financiera de la empresa analizando sus inversiones y fuentes de financiación representadas en el balance, calculando el resultado y la tesorería.

    • El punto muerto o umbral de rentabilidad

    • El punto muerto o umbral de rentabilidad es el número de unidades que hay que vender para que el beneficio sea cero. A partir de esta cantidad se empezarán a obtener beneficios.


    • Las obligaciones fiscales de la empresa

    • Las obligaciones fiscales de la empresa suponen pagar impuestos, IRPF o IS y cotizaciones sociales. Además actúa como intermediaria respecto de las retenciones del IRPF y las cotizaciones sociales de sus trabajadores y en el IVA.

    • Pizarra clase

    • RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN

    • Apertura: miércoles, 17 de enero de 2024, 00:00