Section outline

    • La economía es la ciencia que estudia cómo administrar recursos escasos para satisfacer nuestras necesidades ilimitadas, mediante la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

    • Pizarra lección 1, economía y escasez

    • Durante estos primeros días estudiaremos el concepto de economía, el problema de la escasez y la elección.

      Comienza leyendo, subrayando y resumiendo el libro de texto. Presta atención a las explicaciones. Poco a poco iremos desgranando los principales conceptos implicados: necesidades, factores de producción, bienes y servicios; escasez, elección, actividad económica...

    • Los agentes económicos y el flujo circular de la renta

    • El flujo ciruclar de la renta ilustra como se relacionan las familias, las empresas y el Estado y se produce la circulación de flujos de factores de producción, bienes y servicios y rentas, ya sea a través de mercados o mediante la asignación del Estado.

    • Ilustración del flujo cirucular de la renta


    • Elección, renuncia y coste de oportunidad

    • Elegir es renunciar, y el coste de oportunidad es el valor de aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión económica. Por tanto, el coste de una decisión no es solo el coste explícito o monetario, sino también el coste implícito, invisible o coste de oportunidad.

      Además, para la toma de decisiones debemos tener en cuenta si los costes son irrecuperables, los costes y beneficios adicionales o marginales, los incentivos y las externalidades.

    • Pizarra mapa conceptual: elección, renuncia y coste de oportunidad

    • Abertas: domingo, 9 de outubro de 2022, 11:59 PM
      Pendente: domingo, 20 de novembro de 2022, 11:59 PM
    • La economía del comportamiento

    • De la combinación de economía y psicología, resulta que los humanos no siempre somos tan racionales tomando decisiones sino que a menudo tomamos decisiones erróneas o sesgagas.

    • La economía como ciencia

    • La economía es una ciencia que estudia el comportamiento humano, de ahí las peculiaridades de su método cientifíco, en particular la utilización de modelos económicos para explicar de forma simplificada una realidad compleja.

      La distinción entre economía normativa y economía positiva no siempre es tan sencilla en la práctica. La distinción entre microeconomía y macroeconomía te quedará más clara a final de curso.

    • Un modelo económico: la Frontera de Posibilidades de Producción

    • La frontera de posibilidades de producción es un modelo económico que muestra las cantidades máximas de dos bienes que se pueden producir a partir de unos recursos escasos, y los costes de oportunidad de elegir una u otra alternativa.

    • Un desplazamiento a la derecha de la FPP refleja la idea de crecimiento económico, que se puede alcanzar por aumento de los recursos o por aumento de la productividad.

    • Ya verás que en Economía es habitual tener que interpretar datos y gráficos. A algunos alumnos les cuesta hacerlo por lo que te sugiero que hagas las siguientes actividadesSi eres de los que van súper despistados en matemáticas, igual te conviene un repasillo para recordar qué son los ejes cartesianos. ejes cartesianos.