Grabar una película no es lo mismo que representar una obra de teatro. 

El cine siempre tiene dos guiones distintos:

a) El guión literario: este es parecido al texto teatral. Por ahora, y dado que estamos en tercero de la ESO, vamos a dejarlo como que son lo mismo. 

b) El guión técnico: Una película tiene muchos elementos que no tiene el teatro, como por ejemplo los planos. Todos los elementos que vas a ver en la pantalla, tienen que aparecer especificados en el guión técnico. 

Un guion técnico debe constar de, al menos, los siguientes apartados:

  • Una segmentación de la obra en secuencias y escenas, con anotaciones específicas referidas a la iluminación, el atrezzo, el maquillaje o cualquier otro elemento importante que sirva para construir la ambientación adecuada de la misma.
  • Identificación específica y numerada de cada plano a realizar, detallando si su ubicación será en exterior o interior, de día o de noche.
  • La posición de la cámara, el objetivo a usar y el encuadre del plano.
  • Descripción sintética de la acción.
  • Descripción de la banda sonora: diálogos, efectos, música, etc…
Última modificación: martes, 28 de xaneiro de 2020, 1:55 PM