Un texto escrito emplea palabras y signos de puntuación para transmitir la información.

Un texto oral es un poco más complejo. Utiliza palabras, paralenguaje (la voz, entonación, volumen, velocidad, ritmo), kinésica (movimientos y gestos corporales) y proxémica (distancia entre los interlocutores).

El texto o audiovisual es mucho más complejo.

Vemos un fragmento de El Resplandor.

Pregunta: ¿por dónde nos llega la información aquí?

*     *     *

Actividad de desarrollo:

Trabajamos de forma individual.
Vemos la misma secuencia, pero sin volumen.

Pregunta: ¿qué sé yo de lo que está pasando por las imágenes? Pero ojo, solo con las imágenes.  

Luego vemos la secuencia con volumen.

Pregunta ¿qué puedo saber por los diálogos?

Pregunta: ¿Qué podemos saber por la música y los efectos de sonido?

Pregunta: ¿Qué podemos saber por los textos?

*     *     *

Puesta en común.
La información en un texto audiovisual nos llega por:

A) las imágenes.
B) las palabras: éstos pueden ser diálogos entre personajes, un monólogo o voz en off.
C) la música. Esta suele inducir los sentimientos en el espectador.
D) Efectos de sonido.
E) textos escritos.

Actividad:


Vemos el comienzo de

.
Pregunta:

a) ¿Qué información nos transmiten las imágenes?

b) ¿Qué información nos transmite las palabras?

c) ¿Qué información nos transmite la música? d)

e)¿Qué información nos trasmiten los efectos de sonido.

f) ¿Qué información nos transmite los textos?

Entrega por escrito para ser evaluado.

Modifié le: dimanche 17 novembre 2019, 18:56