A) TIPOS DE PLANO DE ACUERDO CON SU ENCUADRE

Plano General: Son imágenes en las que se intenta capturar la mayor parte de la escena posible. Se utiliza para situar la accción.

Resultado de imagen de plano general comic

Plano Figura o entero: el sujeto ocupa todo el encuadre de la foto, de la cabeza hasta los pies, también llamado «plano entero». Se utiliza para las acciones.

Resultado de imagen de plano general comic

Plano Americano: En el plano americano escogeríamos las zonas de la cabeza a la parte superior de la rodilla. Se utiliza para las acciones.

Resultado de imagen de plano americano

Plano medio: encuadra aproximadamente la mitad del objeto que se quiere mostrar. En una figura humana el corte se situaría más o menos sobre la cintura. Es decir, el personaje no aparece entero. También se utiliza para las acciones.

Resultado de imagen de plano medio

El primer plano: centra la atención en el rostro de un personaje. Se utiliza para los sentimientos y emociones de los personajes.

Resultado de imagen de primer plano cine

Primerísimo Primer Plano: la cara del sujeto es lo más importante, el plano ocupa desde la barbilla o mentón aproximadamente hasta la mitad de la frente o un poco por encima de ella. También se utiliza para los sentimientos de los personajes.

Resultado de imagen de primer plano cine

Plano detalle: se encarga de mostrar una zona determinada de la escena, no se centra en el sujeto completo, si no en un elemento que sujete, un complemento, un solo ojo, labios, etc. Se utiliza para destacar algo que es importante en la trama.

Resultado de imagen de plano detalle cine

B) TIPOS DE PLANOS SEGÚN SU ANGULACIÓN

La angulación es la inclinación desde la que se representa o dibuja la realidad.

Frontal. La cámara o los ojos del espectador se sitúan a la altura de la cabeza de los personajes.

Picado. La cámara se sitúa por encima del objeto o del personaje, de manera que éste se ve desde arriba.  

Resultado de imagen de plano picado cine

Contrapicado: La cámara se sitúa por debajo del objeto o del personaje. El eje óptico de la supuesta cámara apunta hacia arriba.  

Resultado de imagen de plano picado cine

Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.  

Resultado de imagen de plano cenital cine

Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.  

Resultado de imagen de plano cenital cine

Plano holandés: Cuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados.  

Resultado de imagen de plano holandes cine

Plano dorsal: También conocido como «plano semisubjetivo» nos introduce dentro de la escena como espectadores.

Resultado de imagen de plano dorsal cine

Plano Escorzo: es uno de los planos más utilizados en el cine para las conversaciones de dos personas. En la escena aparecería la persona que escucha de espaldas y la que habla de frente con el rostro a la vista, con la cámara colocada a unos 45º del sujeto.  

Resultado de imagen de plano escorzo cine

Actividad: 

1.1) Señala el tipo de plano aquí.

1.2)  Señala el tipo de plano aquí.

2) Vemos el comienzo de .

2.a) Identifica todos los planos del comienzo de este capítulo, hasta el momento en que el guarda de la noche echa a correr después de haber encontrado los cadáveres en la nieve. 

2.b) Los planos tienen significado. ¿Eres capaz de encontrar un patrón en el uso que el director de este capítulo hace de ellos? Si te fijas en qué información nos da cada plano, no te resultará difícil. 

3.- Punto de vista

  • Plano objetual: La cámara se sitúa como si quien mirase por ella fuese un objeto. En el ejemplo de abajo se puede ver en el primer fotograma como vería un retrete al sujeto.
    plano objetual
  • Plano subjetivo: También llamado “plano PDV”. La cámara nos muestra lo que ve el sujeto, como si la cámara estuviese en sus ojos. Se intenta meter al espectador, en la piel del sujeto. En el ejemplo vemos el punto de vista de un niño pequeño, es fácilmente reconocible por su altura, especialmente en el fotograma final, que la altura de sus ojos queda a la misma altura que la del pomo de una puerta.
    plano subjetivo
  • Plano subjetivo voyeur: Es un plano que nos muestra que está observando al sujeto, a través de un objetivo, una cerradura, unos prismáticos, etc. Y mientras observa, el observado no es consciente.
    plano subjetivo voyeur
  • Planos indirectos: Se observa el mundo mediante reflejos. Pueden ser en el agua, en un espejo, en un escaparate.
    plano indirecto

*     *     *

Significado de los planos:

General: situar en el espacio.

Figura, americano y medio: acciones.

Primer plano y primerísimo primer plano: Para hablar de los sentimientos.

Detalle: Para llamar la atención sobre algo importante para la trama.

Frontal: es un plano neutro.

Picado: Fragilidad y vulnerabilidad del personaje.

Contrapicado: hace al personaje más fuerte, más importante o amenazante.

Cenital: nos dan un punto de vista desde las alturas, como si quien nos mirara fuera alguien divino, el ojo de Dios. Pueden remarcar también la vigilancia a la que somos sometidos, angustia o vulnerabilidad.El plano cenital es perfecto para mostrar que el personaje no tiene escapatoria, se siente perseguido

Nadir: una escena mucho más dramática y dinámica, dando a veces la sensación de vértigo.

Plano holandés: Da idea de inestabilidad, sin embargo es usado con otras funciones como admiración, dinamismo, horror y fantasía. 

Plano dorsal: es la visión del asesino en las películas de terror, cuando vemos a su víctima de espaldas y nos sentimos dentro de la habitación con los protagonistas.

Plano escorzo: para las conversaciones.

*     *     *

   Dice la Wikipedia:

   Guion gráfico o storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. El storyboard es el modo de previsualización que constituye el modo habitual de preproducción en la industria fílmica.

Resultado de imagen de storyboard

Actividad:

Crea una pequeña historia y haz su guión gráfico, justificando por qué escoges cada uno de los planos. 

Última modificación: martes, 8 de outubro de 2019, 4:31 PM