Xournal. Instrucciones y consejos básicos.
XOURNAL. LA APLICACIÓN DIGITAL MÁS ANALÓGICA
Esta aplicación nos permite simular lo que haríamos con un documento de papel y un bolígrafo o rotulador.
Nos permite trabajar directamente sobre documentos PDF, o bien ir escribir y dibujar sobre diferentes tipos de papel (blanco, pautado, cuadriculado) a los que podemos añadir imágenes.
Podemos usar varias capas superpuestas con lo que podemos ver el original sólo, o con lo que hemos dibujado encima.
El trabajo realizado lo podemos guardar con su propio formato (mantiene las capas) o en formato PDF.
Usos para el profesor:
Utilizar los textos o gráficos del libro de texto como apoyo para las explicaciones. Resaltar con rotulador fluorescente, señalando partes importantes o aquellas que no hay que estudiar. Añadir anotaciones a gráficos.
Corregir ejercicios con capturas de los enunciados. No necesitamos volver a escribir los datos y tenemos directamente el apoyo de los gráficos (si los hay).
Corregir directamente los ejercicios que han resuelto los alumnos.
Trabajar directamente con documentos obtenidos de otros medios (otros libros, periódicos, páginas web, mapas, GoogleEarth, fotografías realizadas por los alumnos,...)
Usos para el alumno:
Realizar los ejercicios que manda el profesor del libro u otros medios y entregárselos en formato PDF.
Corregir los ejercicios directamente si no se van a entregar. (Permite por ejemplo guardar en una capa lo que hemos hecho y en otra superpuesta la corrección).
Subrayar, marcar, hacer anotaciones sobre su libro de texto digitalizado.
El libro de texto y el cuaderno de ejercicios quedarán bien conservados con lo cual se podrán vender, ceder a un banco de libros, regalar, compartir, etc. con los compañeros de los próximos cursos.
Utilizar los propios textos o imágenes para trabajar en diferentes proyectos o ejercicios.
¿Cómo empezar a trabajar con Xournal?
Antes de empezar, si trabajamos con la pizarra digital SMART debemos de desmarcar la opción “Utilizar Xinput” que encontraremos dentro del menú “Opciones”. Con esta opción marcada el lápiz funciona de forma errónea después de hacer clic sobre la zona de menús y herramientas.
Para usar un documento PDF de base iremos al menú Archivo > Anotar un archivo PDF.
Si queremos trabajar con una imagen como fondo iremos al menú Página > Carga un fondo. Si añadimos más páginas tendrán la misma imagen de fondo.
Si queremos trabajar con un fondo simulando una hoja de cuaderno iremos directamente a Archivo > Nuevo. Después podemos seleccionar el tamaño, color y estilo del papel.
Una vez que tenemos la base podemos ir utilizando las diferentes herramientas: lápiz, goma rotulador, texto, formas y regla (dibuja líneas rectas). También podemos añadir imágenes.
El uso de estas herramientas es obvio. Para cambiar de tamaño o desplazar las imágenes o bloques de texto usaremos la herramienta de selección de rectángulo. Haremos primero clic sobre él (cambiarán de tono) y haciendo clic de nuevo en su interior lo desplazaremos; haciendo clic en el borde o esquina lo escalaremos.
Los trazos realizados con el lápiz o rotulador no se pueden seleccionar individualmente. Seleccionaremos con el selector de forma rectangular o con el lazo la zona en la que estan los trazos que queremos variar y como en el caso anterior desplazaremos o escalaremos la selección con el ratón.
Si queremos podemos trabajar con más capas añadiendolas en Página > Nueva capa.
Para acabar tenemos dos opciones:
Guardar el trabajo con el formato de Xournal (extensión .xoj) en Archivo > Guardar. Mantendremos las capas y elementos que hemos añadido, pudiendo editarlos posteriormente.
Exportarlo a PDF en Archivo > Exportar a PDF. Las diferentes capas quedarán fusionadas en una sola.
Este programa existe en versión de Windows y Mac en la página www.xournal.sourceforge.net.