Madli-Maria, del Kuressaare Gymnasium (Estonia), insta a sus alumnos a pensar de forma crítica y a desarrollar sus propias ideas sobre cómo resolver los problemas de la sociedad. Los estudiantes lanzan una «convocatoria» y diseñan una campaña publicitaria para las redes. Ponen sus ideas en un panel de control, que el profesor puede supervisar para detectar conceptos erróneos. También harán una autoevaluación y una evaluación entre compañeros de las ideas para la campaña, tanto las propias como las ajenas. Todo ello es posible gracias a las herramientas gratuitas para hacer sondeos en el aula. ¿Te gustaría perfeccionar las competencias de pensamiento crítico y la alfabetización mediática de tus alumnos? ¡Prueba este escenario!
Puedes descargar este artículo en formato PDF aquí.
Ciencias sociales, medios de comunicación, colaboración, publicidad en redes, argumentación, ciudadanía activa
Tanto Madli-Maria como sus alumnos disfrutaron con esta actividad. «Lo que más me gustó: esta unidad pone de manifiesto los comportamientos sociales y las cualidades que tienen los alumnos en el seno de su grupo de compañeros. Cada clase es única: los debates y las soluciones son muy diferentes en función de cada alumno. A casi todos los que participaron en esta clase en particular les gustó la unidad e hicieron comentarios muy positivos. Los alumnos son discentes y creadores activos que trabajan en equipo y utilizan sus dispositivos para buscar, encuestar, argumentar y crear con diferentes herramientas. También participan en la evaluación entre pares comentando los trabajos de otros equipos».
Por último, Madli-Maria nos advierte de que los plazos deben comunicarse adecuadamente para que planifiquen sus tiempos a la hora de crear su anuncio.