Aprender el vocabulario relativo a la ropa

Aprender vocabulario en una lengua extranjera requiere práctica. La competición puede ayudar a gamificar esta práctica y hacerla divertida.

Resumen

Con la ayuda de herramientas digitales, crea un entorno de aprendizaje interactivo en tu aula y estimula el autoaprendizaje. Piret, de la escuela Järveküla, utiliza diversas herramientas digitales para enseñar el vocabulario sobre moda y confección y combina la evaluación sumativa y formativa. Puede crear de forma sencilla muchas preguntas de práctica que el alumnado puede responder en cualquier momento y en cualquier lugar.

Puedes descargar este artículo en formato PDF aquí.

Palabras clave

Evaluación formativa, evaluación sumativa, vocabulario, lengua inglesa

Referencia rápida
Objetivos
Desarrollar el vocabulario en inglés, las habilidades de colaboración y el aprendizaje independiente
País
Estonia
Asignatura
Lenguas extranjeras
Prerrequisitos
Cuenta de estudiante en Google Education, dispositivo de grabación de audio (por ejemplo, un smartphone)
Nivel de implementación
Sencillo
Grupo etario objetivo
12 – 13
Herramientas digitales
Herramienta de EFD
Cuestionarios en el aula, herramienta de control/supervisión media
Duración
1 sesión

Contexto

Piret Lehiste, de la escuela Järveküla de Estonia, ha adaptado un subtema del plan de estudios nacional a una actividad de clase de aprendizaje autónomo con evaluación formativa. Utiliza un cuestionario en línea y algunas herramientas que permiten elaborar una lluvia de ideas para tratar el tema del inglés como lengua extranjera «Me and others» (Yo y los demás). Esta actividad incluye actividades como presentarse, describir los sentimientos, el aspecto de las personas y las actividades cotidianas.

Las herramientas de cuestionarios en línea, como Quizlet y Quizizz permiten al alumnado aprender y practicar el nuevo material en cualquier momento y en cualquier lugar utilizando sus propios dispositivos. Además, son buenos ejemplos de aprendizaje gamificado, ya que ofrecen muchas prestaciones para que la retroalimentación y el seguimiento de los resultados sean divertidos. También posibilitan el aprendizaje autónomo para animar al alumnado a que complete las preguntas de práctica por su cuenta.

La actividad

Resultados y lecciones aprendidas

A la profesora Piret le gusta esta práctica porque combina la preparación del trabajo en clase, el trabajo individual y la colaboración. «Durante la clase, la profesora se convierte más en una guía y el alumnado completa las tareas a su propio ritmo. Recibe retroalimentación al momento y decide qué elementos necesitan más práctica y qué tipo de actividades prefiere hacer.»

Al final, el alumnado puede utilizar las expresiones que ha aprendido y frases cortas para expresar sus necesidades y describir su entorno cotidiano (familia, amistades, casa, centro educativo).

Aunque al principio puede parecer todo un desafío utilizar múltiples herramientas a la vez, las herramientas que se han presentado aquí son bastante fáciles de usar. El profesorado puede adaptar las herramientas y las actividades a su caso sin necesidad de utilizar Google Classroom. También puede utilizar otra plataforma de formación de equipos o un sistema de gestión del aprendizaje.

Es muy importante proporcionar algún tipo de respaldo al alumnado que tiene dificultades y esto se puede hacer mientras el alumnado trabaja de forma independiente en clase. Esto puede ser más complicado en un entorno en línea o híbrido, pero el profesorado puede supervisar las respuestas del alumnado en su panel de control también de forma remota.