Todo es cuestión de energía

Los mapas conceptuales pueden ayudar al alumnado a organizar y visualizar conceptos abstractos, mientras que el profesorado puede evaluar formativamente su comprensión sobre el tema.

Resumen

Andreanna Koufou explica el modo de utilizar los mapas conceptuales digitales en diversas fases de un curso sobre energía para que el alumnado reflexione sobre sus conocimientos antes, durante y después de la enseñanza, y para que el profesorado recopile datos individuales y colaborativos de la comprensión de los conceptos por parte del alumnado. Esto permite diseñar un curso ajustado a estudiantes específicos, adaptar los objetivos de la enseñanza en caso de ser necesario y centrarse con mayor detenimiento en las áreas que los mapas conceptuales hayan mostrado que hay una mayor confusión.

Puedes descargar este artículo en formato PDF aquí.

Palabras clave

Mapas conceptuales, mapas mentales, energía sostenible, física

Referencia rápida
Objetivos
Evaluar el mapa conceptual del alumnado sobre la noción de energía
País
Grecia
Asignatura
Ciencia
Prerrequisitos
1 dispositivo por estudiante o clase de informática
Nivel de implementación
Intermedio
Grupo etario objetivo
11 - 15
Herramientas digitales
Herramienta de EFD
Mapas conceptuales
Duración
4 sesiones

Contexto

La actividad

Resultados y lecciones aprendidas

La información recogida es extraordinaria porque revela de forma sencilla el estado del aprendizaje del alumnado. Durante la implementación, el alumnado construye conocimiento y, en ocasiones, puede fracasar en ello. Sin embargo, sus mapas revelan los malentendidos o conceptos erróneos, y eso facilita la intervención.

El proceso influye al alumnado, que puede reformular completamente sus mapas o dejar que el poder del grupo predomine al reconstruir su mapa individual, de forma que refleje la idea errónea de su grupo. El profesorado puede abordar este tema a lo largo del curso para conseguir mejores resultados.

El método de los mapas conceptuales digitales ha sido probado con éxito por muchos profesores en Grecia. «Me gustaría utilizarlo en varios ámbitos y grupos etarios diferentes en el futuro», dice Andreanna, que está muy contenta con el impacto. «También me gustaría utilizarlo con varios programas informáticos de elaboración de mapas conceptuales, para evaluar así la influencia de otras herramientas digitales».

Recursos utilizados