EAFNE02.- Mecanizado.

Icono de iDevice Orientaciones para el alumnado

Esta unidad puede considerarse fundamental para este módulo, ya que en ella se definen algunas de las herramientas, útiles y maquinaria más importantes y comunes que se manejan en un taller mecánico.

Debemos considerarla como una continuación de la unidad 1, ya que los conocimientos adquiridos en ésta serán aplicables ahora en relación a la interpretación de planos y visualización de formas, dimensiones, etc. de los elementos que aquí se describen.

Datos generales de la Unidad de Trabajo
Nombre completo del MP Elementos amóviles y fijos no estructurales. Siglas MP EAFNE
y título de la UT 02.- Mecanizado.
Índice o tabla de contenidos
  1. Introducción.
  2. Trazado y marcado de piezas.
  3. Herramientas utilizadas en los procesos de mecanizado manual.
  4. Procesos de limado.
    1. Tipos de limas en función del picado y la forma.
  5. Procesos de serrado.
    1. Tipos de hojas de sierra.
    2. Parámetros a tener en cuenta en las hojas de sierra.
  6. Procesos de taladrado y avellanado.
    1. Máquinas de taladrar fijas y de mano.
    2. Parámetros de funcionamiento.
    3. Selección de revoluciones.
    4. Brocas: materiales y ángulos.
    5. Cálculos del taladrado para roscados interiores y exteriores.
  7. Procesos de roscado: útiles y herramientas.
    1. Medidas que caracterizan las roscas.
    2. Machos y terrajas utilizados en el roscado (I).
      1. Machos y terrajas utilizados en el roscado (II).
  8. Características y propiedades de los distintos materiales metálicos.
    1. Fundición.
    2. Acero.
    3. Aluminio.
    4. Otros metales no férricos.
Objetivos

Los objetivos específicos que se pretenden conseguir con la realización esta unidad son:

  • Conocer los elementos necesarios en un puesto de trabajo.
  • Saber las técnicas de mecanizado básicas más utilizadas en los talleres mecánicos.
  • Definir el proceso de fabricación, así como los útiles y herramientas necesarios a emplear para fabricación y/o reparación de una pieza determinada.
  • Conocer los materiales más empleados para la fabricación de las piezas y definir sus propiedades más importantes.
Temporalización
(estimación)
Tiempo necesario para estudiar los contenidos (h) 31
Tiempo necesario para completar la tarea (h) 6.5
Tiempo necesario para completar el examen (h) 1.5
de días que se recomienda dedicar a esta unidad 33
La temporalización anterior no deja de ser una estimación media, ya que el tiempo a invertir va a depender mucho de las circunstancias personales de cada cual.
Consejos y recomendaciones

Para estudiar esta unidad os recomendamos lo siguiente:

  • Además de observar con detalle las imágenes, videos y documentos que integran la unidad, es recomendable buscar más imágenes relacionadas con las herramientas, útiles, máquinas y materiales que se describen.
  • Si es posible, ver más videos sobre las técnicas de mecanizado descritas.
  • Buscar información sobre los materiales descritos en relación a las formas en que se comercializan y las aplicaciones.

Para realizar la tarea se recomienda:

  • Observar con detalle la imagen de la pieza incluida en el apartado “Procesos de taladrado y avellanado” de los Contenidos, que tiene prácticamente los mismos mecanizados que la propuesta en la tarea.
  • No estaría de más buscar información de cómo se realizan los procesos de trabajo de las piezas, enfocado a saber los aspectos que se deben describir.
  • Para definir ordenadamente las fases de mecanizado de la pieza, y teniendo en cuenta que para mecanizarla debemos fijarla en el tornillo de banco para realizar los trabajos manuales y en la mordaza de la taladradora para realizar los agujeros, hay que organizar las fases de modo que, cada vez que la fijemos, realizar sobre ella todos los mecanizados posibles al mismo tiempo, por ejemplo, cuando la fijemos en la mordaza de la taladradora debemos organizar ordenadamente todas las operaciones que se le van ha realizar a la pieza en esta máquina, que son taladrar y avellanar.
  • Por último, y para realizar el examen, se recomienda dedicar alrededor de 30 minutos a repasar conceptos que no hayas asimilado completamente antes de realizarlo.