SESC06.- Mantenimiento de los sistemas.

Icono de iDevice Orientaciones para el alumnado

Esta unidad de trabajo pretende, una vez vistos los procedimientos de reparación de los sistemas, entrar de lleno en el fundamento del mantenimiento, conociendo los diferentes tipos que existen. La evolución de la tecnología en los sistemas dificulta cada vez más el mantenimiento, siendo necesario en muchos casos procesos de diagnosis y autodiagnosis.

También se analizan las medidas de seguridad y medioambientales más comunes que deben de adoptarse para el mantenimiento algunos tipos de sistemas. Al final, se profundizará en la nueva normativa publicada recientemente referente a los requisitos exigidos para los trabajos con el refrigerante del aire acondicionado.

Datos generales de la Unidad de Trabajo
Nombre completo del MP Sistemas eléctricos, de seguridad y de confortabilidad. Siglas MP SESC
y título de la UT 06.- Mantenimiento de los sistemas.
Índice o tabla de contenidos
  1. Introducción.
  2. Ergonomía.
    1. Posicionamiento al volante.
  3. Definición de mantenimiento.
    1. Mantenimiento correctivo.
    2. Mantenimiento preventivo.
    3. Mantenimiento predictivo.
  4. Mantenimiento de los sistemas de confortabilidad.
    1. Sistema de ventilación.
    2. Sistemas de calefacción y ventilación.
    3. Sistema de aire acondicionado.
    4. Comprobación de temperatura del sistema de aire acondicionado.
    5. Control de presiones del sistema con el motor parado.
    6. Control de presiones del sistema con el motor en funcionamiento.
    7. Control de prestaciones del sistema de aire acondicionado.
    8. Carga de refrigerante.
    9. Mantenimiento del compresor.
    10. Mantenimiento básico del aire acondicionado.
    11. Sistema de climatización.
      1. Esquema eléctrico del sistema de climatización.
  5. Mantenimiento de los sistemas de seguridad.
    1. Cinturón de seguridad.
    2. Pruebas dinámicas y estáticas en el cinturón de seguridad.
    3. Airbag (I).
      1. Airbag (II).
    4. Sistema Antiblocaje de Ruedas. Sensores.
    5. Sistema antiblocaje de ruedas. Componentes (I).
      1. Sistema antiblocaje de ruedas. Componentes (II).
    6. Control de tracción y dinámico de estabilidad.
  6. Mantenimiento de los sistemas auxiliares.
    1. Sistema antirrobo activo.
      1. Sistema antirrobo activo. Activación y desactivación.
    2. Sistema antirrobo pasivo.
    3. Elevalunas.
      1. Comprobaciones sobre el esquema eléctrico del elevalunas.
    4. Cierre centralizado.
    5. Retrovisores eléctricos.
    6. Asientos con funciones eléctricas.
    7. Luna térmica trasera.
    8. Parabrisas térmico.
    9. Claxon.
    10. Limpiaparabrisas.
    11. Techos solares.
  7. Mantenimiento de los sistemas de ayuda a la conducción.
    1. Ordenador de a bordo.
    2. Regulador de velocidad.
    3. Sistema de ayuda al aparcamiento.
  8. Mantenimiento de los sistemas de sonido, telefonía y navegación.
    1. Radio.
    2. Altavoz.
    3. Antena.
    4. Sistema de telefonía.
    5. Equipo de navegación.
  9. Normas de seguridad.
    1. Normas de prevención en los sistemas de confortabilidad.
    2. Normas de prevención en sistemas de seguridad. Airbag.
    3. Normas de prevención durante el mantenimiento del airbag y el pretensor. Módulo y componentes.
    4. Normas de prevención durante el mantenimiento del airbag y el pretensor. Sensores.
    5. Normas de prevención durante el mantenimiento con productos químicos.
  10. Normas medioambientales.
    1. Normas medioambientales en sistemas de seguridad.
    2. Normas medioambientales en sistemas de confortabilidad.
    3. Nueva legislación sobre el aire acondicionado en vehículos.
    4. Definiciones.
    5. Certificaciones.
    6. Programa formativo.
    7. Residuos caracterizados en el taller.
Objetivos

Los objetivos que se pretenden alcanzar en esta unidad de trabajo son los siguientes:

  • Interpretar la documentación técnica, relacionando los parámetros con el sistema objeto de mantenimiento.
  • Seleccionar y preparar los equipos y herramientas que se van a utilizar.
  • Realizar operaciones de desmontaje y montaje de conjuntos o elementos de sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad de vehículos.
  • Reparar elementos o conjuntos cuando sean susceptibles de reparación.
  • Comprobar y reparar las conexiones eléctricas que presentan resistencias indebidas.
  • Utilizar recuperadores de fluidos del sistema de aire acondicionado según normativas.
  • Restituir los valores de los distintos parámetros a los indicados por las especificaciones técnicas.
  • Borrar los históricos de las unidades de gestión electrónica.
  • Comprobar que las operaciones de mantenimiento no afectan a otros sistemas.
  • Comprobar que tras la reparación del sistema se devuelven sus características de funcionalidad.
  • Aplicar normas de uso en equipos y medios así como las de seguridad personal y protección ambiental.
Temporalización
(estimación)
Tiempo necesario para estudiar los contenidos (h) 56
Tiempo necesario para completar la tarea (h) 3
Tiempo necesario para completar el examen (h) 1
de días que se recomienda dedicar a esta unidad 41
La temporalización anterior no deja de ser una estimación media, ya que el tiempo a invertir va a depender mucho de las circunstancias personales de cada cual.
Consejos y recomendaciones

La presente unidad de trabajo tiene contenidos que necesitan de un cierto dominio en la interpretación de circuitos eléctricos en el vehículo. Para facilitar la lectura de los esquemas, en los "Debes conocer" situados debajo de los circuitos eléctricos, se adjuntan los datos necesarios para interpretar la nomenclatura de cada uno de los elementos con su nombre en el vehículo.


La representación gráfica y nomenclatura de los elementos puede variar de un fabricante a otro, por lo que para interpretar cualquier esquema eléctrico, es necesario saber cómo mínimo el fabricante, para poder identificar el circuito con sus correspondientes leyendas.