SESC05.- Procedimientos de reparación de los sistemas.
Orientaciones para el alumnado
En esta unidad de trabajo se pretende que el alumnado conozca los elementos sobre los que hay que actuar en caso de que sea necesaria la reparación de algún sistema. Así, deberá primero localizar la avería y después seguir un procedimiento metódico de reparación, así como proponer posibles alternativas. Para ello, deberá tener conocimientos sobre interpretación de esquemas eléctricos.
También se conocerán equipos y herramientas a utilizar durante las reparaciones, así como diferentes técnicas de reparación en función de los sistemas afectados.
Datos generales de la Unidad de Trabajo
|
Nombre completo del MP
|
Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad. |
Siglas MP
|
SESC |
|
Nº y título de la UT |
05.- Procedimientos de reparación de los sistemas. |
|
Índice o tabla de contenidos
|
- Introducción.
- Sistemas de confortabilidad. Procedimiento de desmontaje, montaje y verificación.
- Sistema de ventilación.
- Sistema de calefacción.
- Radiador de la calefacción.
- Sistemas de ventilación y calefacción.
- Sistemas de calefacción auxiliar.
- Sistema de aire acondicionado.
- Compresor.
- Embrague y bobina de inducción del compresor.
- Evaporador.
- Condensador.
- Filtro de polen.
- Sistema de climatización.
- Sistemas de seguridad. Procedimiento de desmontaje, montaje y verificación.
- Cinturón de seguridad.
- Enganche y pretensor del cinturón mecánico.
- Pretensor pirotécnico.
- Airbag del conductor.
- Airbag del acompañante.
- Airbag lateral y de cortina.
- Esquema eléctrico airbag.
- Sistema antiblocaje de ruedas (ABS).
- Control de tracción y dinámico de estabilidad.
- Sistemas auxiliares. Procedimiento de desmontaje, montaje y verificación.
- Alarma.
- Elevalunas.
- Cierre centralizado.
- Retrovisores eléctricos abatibles.
- Retrovisores térmicos e intermitencia integradas.
- Lunetas térmicas.
- Claxon.
- Limpiaparabrisas.
- Limpialunetas trasero.
- Techos solares.
- Conector de accesorios.
- Sistemas de ayuda a la conducción. Procedimiento de desmontaje, montaje y verificación.
- Ordenador de a bordo.
- Asientos.
- Regulador de velocidad.
- Sensor de aparcamiento.
- Cámara de visión trasera.
- Sistemas de sonido, telefonía y navegación. Procedimiento de desmontaje, montaje y verificación.
- Radio.
- Altavoces.
- Antena.
- Telefonía móvil.
- Equipo de navegación.
- Micrófono.
|
|
Objetivos
|
Los objetivos que se pretenden alcanzar en esta unidad de trabajo son los siguientes:
- Definir el problema, consiguiendo enunciar de forma clara y precisa el mismo.
- Comparar los valores de los parámetros de diagnóstico con los dados en la documentación técnica a fin de determinar los elementos que hay que reparar o sustituir.
- Consultar las unidades de auto diagnosis comparando la información suministrada con especificaciones técnicas.
- Determinar la causa de la avería, identificando posibles interacciones entre diferentes sistemas que se pueden plantear.
- Realizar un esquema de secuenciación lógica de las operaciones a realizar.
- Generar diferentes alternativas de reparación en función del diagnóstico.
- Justificar la alternativa elegida.
- Determinar los equipos y herramientas que se deben utilizar según el procedimiento elegido.
|
Temporalización
(estimación)
|
Tiempo
necesario para estudiar los contenidos (h)
|
41 |
|
Tiempo
necesario para completar la tarea (h)
|
3 |
|
Tiempo
necesario para completar el examen (h)
|
1 |
|
Nº de días que se recomienda dedicar a esta unidad
|
31 |
|
La
temporalización anterior no deja de ser una estimación media,
ya que el tiempo a invertir va a depender
mucho de las circunstancias personales de cada cual.
|
|
Consejos
y recomendaciones
|
La presente unidad de trabajo tiene contenidos que necesitan de un cierto dominio en la interpretación de circuitos eléctricos en el vehículo. Para facilitar la lectura de los esquemas, en los "debes saber" situados debajo de los circuitos eléctricos, se adjuntan los datos necesarios para interpretar la nomenclatura de cada uno de los elementos con su nombre en el vehículo.
La representación gráfica y nomenclatura de los elementos puede variar de un fabricante a otro, por lo que para interpretar cualquier esquema eléctrico, es necesario saber cómo mínimo el fabricante, para poder identificar el circuito con sus correspondientes leyendas.
|