SESC04.- Diagnosis de los sistemas.
Orientaciones para el alumnado
Esta unidad pretende, una vez vista la teoría y descripción de la estación de carga y los sistemas de seguridad, realizar un estudio sistemático de la forma de operar en estos circuitos que, en general, conforman los diferentes automóviles.
Te recuerdo que se insiste de forma importante en la estación de carga de refrigerante, ya que su manipulación es compleja y, al mismo tiempo, imprescindible en cualquier operación en el circuito de aire acondicionado y climatización.
Herramienta igualmente imprescindible es el terminal de diagnosis y un buen polímetro.
Datos generales de la Unidad de Trabajo
|
Nombre completo del MP
|
Circuitos eléctricos de seguridad y confortabilidad.
|
Siglas MP
|
SESC |
|
Nº y título de la UT |
04.- Diagnosis de los sistemas.
|
|
Índice o tabla de contenidos
|
- El diagnóstico.
- El método de diagnóstico.
- Diagnosis del sistema de aire acondicionado.
- El control.
- Interruptor general y soplador.
- Relé y temperatura.
- Presiones.
- Recuperación.
- Verificación del aceite extraido.
- Operación de vacío.
- El test de vacío.
- Carga de aceite y aditivos.
- Reciclado del refrigerante.
- Carga del refrigerante.
- Verificación de presiones y temperatura en habitáculo.
- Control de fugas y temperaturas en el circuito.
- El mantenimiento de la estación de carga.
- Normas de seguridad.
- La diagnosis de los climatizadores.
- El climatizador.
- Características de los climatizadores (I).
- Características de los climatizadores (II).
- Métodos de reparación de climatizadores.
- Localización de averías en climatizadores.
- Desmontaje de un panel de mando.
- Reinicializaciones.
- Sustitución del filtro deshidratador y presostato.
- Ejercicios sobre climatización.
- Diagnosis de los sistemas de sonido. Telefonía y navegación.
- Mantenimiento de la instalación de sonido.
- Cálculo de nuevas instalaciones de sonido.
- Mantenimiento de la instalación de alarmas.
- Diagnosis del sistema de telefonía y navegación.
- El terminal de diagnosis (I).
- El terminal de diagnosis (II).
- El osciloscopio.
- El software y hardware específicos.
- Diagnosis de los sistemas de seguridad.
- El sistema pirotécnico. Manipulado (I).
- El sistema pirotécnico. Manipulado (II).
- El sistema pirotécnico. Diagnosis (I).
- El sistema pirotécnico. Diagnosis (II).
- Diagnosis de los sistemas de ayuda a la conducción.
- El regulador y limitador de velocidad.
- Ayuda al estacionamiento. Diagnosis.
- El freno de estacionamiento eléctrico y la ayuda de salida en pendiente, diagnosis.
- Ayuda del control de frenado y estabilidad ABS-ESP(I).
- Ayuda del control de frenado y estabilidad ABS-ESP(II).
- Resolución de problemas. El captador de derrape (sensor G) (I).
- Resolución de problemas. El captador de derrape (sensor G) (II).
- La dirección asistida eléctrica. Diagnosis.
- Diagnosis de la red can (I).
- Diagnosis de la red can (II).
|
|
Objetivos
|
- Ser capaz de interpretar la información y, en general, todo el lenguaje simbólico, asociado a las operaciones de mantenimiento y reparación de los vehículos y equipos para obtener el prediagnóstico de la reparación.
- Analizar recursos humanos y materiales para el trabajo de taller.
- Analizar los sistemas del vehículo con objeto de determinar averías utilizando técnicas de diagnosis, proponiendo soluciones para la reparación de las mismas.
- Analizar los sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo para planificar mantenimientos y operaciones de reparación.
- Ser capaz de utilizar aparatos y máquinas complejas con plena seguridad.
- Conocer la posibilidad de riesgos laborales y forma de prevenirlos.
|
Temporalización
(estimación)
|
Tiempo
necesario para estudiar los contenidos (h)
|
52 |
|
Tiempo
necesario para completar la tarea (h)
|
7 |
|
Tiempo
necesario para completar el examen (h)
|
2 |
|
Nº de días que se recomienda dedicar a esta unidad
|
42 |
|
La
temporalización anterior no deja de ser una estimación media,
ya que el tiempo a invertir va a depender
mucho de las circunstancias personales de cada cual.
|
|
Consejos
y recomendaciones
|
Una vez estudiado el tema y con las ideas claras, deberás hacer la tarea.
Te recomiendo estudiar y tener todos tus materiales, siempre en el mismo lugar, ser sistemático tanto en el estudio como en las demás actividades y tener siempre presente que el conjunto de contenidos, actividades y demás cuestiones han sido planteadas con el objetivo general de adquirir conocimientos fundamentales para que la inserción en el mundo laboral, así como la adaptación a nuevas tecnologías puedas realizarla sin problemas.
|