SESC03.- Sistemas de confortabilidad.
Orientaciones para el alumnado
Esta unidad pretende, una vez vista la electricidad básica en la unidad de trabajo uno y los sistemas de seguridad de la unidad dos, realizar un estudio sistemático de los circuitos que, en general, conforman en los diferentes automóviles los denominados equipos de confortabilidad; además se realiza una descripción de la estación de carga de refrigerante, ya que su manipulación es compleja y, al mismo tiempo, imprescindible en cualquier operación en el circuito de aire acondicionado.
Datos generales de la Unidad de Trabajo
|
Nombre completo del MP
|
Sistemas eléctricos de seguridad y confortabilidad.
|
Siglas MP
|
SESC |
|
Nº y título de la UT |
03.- Sistemas de confortabilidad.
|
|
Índice o tabla de contenidos
|
- Climatización, componentes y funciones.
- El confort.
- temperatura y humedad relativa.
- Presión y volumen.
- Estados de la materia. Cambios de estado. Líquidos y gases (I).
- Estados de la materia. Cambios de estado. Líquidos y gases (II).
- Calor y trabajo.
- Entropía y entalpía.
- La termodinámica y sus leyes.
- La calefacción.
- Componentes del circuito de la calefacción.
- El aire acondicionado.
- La técnica del acondicionamiento del aire.
- El gas refrigerante.
- Fluidos utilizados en la climatización. Propiedades. Normas de seguridad y ambiental.
- Elementos del circuito de aire acondicionado.
- El compresor.
- El condensador.
- El filtro deshidrata.
- El presostato.
- La válvula de expansión.
- El evaporador.
- El circuito del aire acondicionado. Generalidades.
- La climatización.
- Componentes del climatizador.
- El captador solar.
- El sensor de calidad.
- Sondas de temperatura. Habitáculo y exterior.
- Calculadores, UCE.
- La climatización en vehículos híbridos. Futuro.
- La estación de carga.
- Operaciones con la estación de carga.
- Componentes.
- Descripción de los componentes.
- El sonido. Magnitudes. Leyes y equipos.
- El espectro auditivo humano.
- Características del sonido.
- Medidas dl ruido.
- El decibelio.
- Componentes del equipo de sonido.
- La fuente.
- Altavoces.
- El amplificador.
- Los filtros.
- El ecualizador.
- Cables y conectores.
- La antena.
- Los sistemas multimedia.
- Telefonía.
- Equipos de navegación.
- Posicionamiento por satélite.
- El navegador en el automóvil.
- Procesos de instalación de nuevos equipos.
- Elementos supresores y de eliminación de interferencias.
- La intranet.
- Sistemas de ayuda a la conducción.
- Cámaras de visión trasera.
- Asientos.
- El techo solar.
- Normativa aplicable.
- Normativa euro.
|
|
Objetivos
|
- Analizar el conexionado en el circuito de los diversos componentes electrónicos y su funcionamiento.
- Calcular la sección adecuada de un conductor.
- Identificar los sistemas de conexión en el cableado.
- Efectuar procedimientos de conexionado en el cableado.
- Definir los diferentes tipos de conectores y terminales utilizados.
- Resolver circuitos eléctricos.
- Efectuar las medidas de las principales magnitudes eléctricas.
|
Temporalización
(estimación)
|
Tiempo
necesario para estudiar los contenidos (h)
|
51
|
|
Tiempo
necesario para completar la tarea (h)
|
7
|
|
Tiempo
necesario para completar el examen (h)
|
2
|
|
Nº de días que se recomienda dedicar a esta unidad
|
42
|
|
La
temporalización anterior no deja de ser una estimación media,
ya que el tiempo a invertir va a depender
mucho de las circunstancias personales de cada cual.
|
|
Consejos
y recomendaciones
|
Una vez estudiado el tema y con las ideas claras, deberás hacer la tarea.
Te recomiendo estudiar y tener todos tus materiales siempre en el mismo lugar, ser sistemático tanto en el estudio como en las demás actividades y tener siempre presente que el conjunto de contenidos, actividades y demás cuestiones han sido planteadas con el objetivo general de adquirir conocimientos fundamentales para que la inserción en el mundo laboral, así como la adaptación a nuevas tecnologías, puedas realizarla sin problemas.
|