SESC01.- Orientaciones para el alumnado.

Icono de iDevice Orientaciones para el alumnado

La evolución de los equipos eléctricos y electrónicos de los vehículos ha sido muy intensa en los últimos años de forma que, en la actualidad, es muy diversa la variedad de sistemas y equipos eléctricos con los que cuenta un vehículo.

En esta unidad de trabajo conocerás los componentes eléctricos y electrónicos que componen los diversos sensores, actuadores y órganos de mando, las características de los circuitos eléctricos y su resolución teórica, así como a los aparatos de medida para su empleo en la verificación de circuitos y sistemas eléctricos, de seguridad y de confortabilidad. Todos estos contenidos son imprescindibles para el entendimiento de los sistemas eléctricos que verás en las siguientes unidades.

En la próxima Unidad de Trabajo conocerás los sistemas eléctricos de carga, arranque, batería, sistemas eléctricos de seguridad, circuitos eléctricos auxiliares de alumbrado, maniobras, control, limpiaparabrisas y la comunicación entre distintos sistemas mediante el multiplexado.

Datos generales de la Unidad de Trabajo
Nombre completo del MP Sistemas eléctricos, de seguridad y de confortabilidad. Siglas MP SESC.
y título de la UT 01.- Fundamentos eléctricos. Circuitos. Aparatos de medida.
Índice o tabla de contenidos
  1. Introducción.
  2. Ley de Ohm.
  3. Ley de Joule.
    1. Aplicaciones del efecto Joule.
  4. Utilización de las magnitudes y unidades de medida eléctricas.
    1. Intensidad de corriente eléctrica.
    2. Diferencia de potencial o tensión eléctrica y fuerza electromotriz.
    3. Resistencia eléctrica.
    4. Potencia eléctrica.
  5. Componentes eléctricos y electrónicos fundamentales, identificación, características y constitución. Simbología.
    1. Resistencia.
    2. Condensador.
    3. Bobina.
    4. Diodo semiconductor.
    5. Transistor.
    6. Tiristor.
    7. Simbología de componentes.
  6. Circuito eléctrico.
    1. Conexionado en serie.
    2. Conexionado en paralelo.
    3. Conexionado mixto.
    4. Leyes y reglas que se utilizan en la resolución de circuitos.
  7. Funciones lógicas básicas digitales: BUFFER, NOT, OR, NOR, AND, NAND, EXOR Y EXNOR.
    1. BUFFER.
    2. NOT.
    3. OR.
    4. AND.
    5. NOR.
    6. NAND.
    7. EXOR.
    8. EXNOR.
  8. Conductores eléctricos. Cálculo de secciones.
    1. Cálculo de secciones (I).
      1. Cálculo de secciones (II).
  9. Técnicas de instalación y montaje.
    1. Terminales y conectores.
    2. Soldadura.
    3. Precauciones al desconectar y conectar la batería.
  10. Aparatos de medida, funcionamiento, calibración, ajuste, conexionado.
    1. Polímetro o multímetro.
    2. Pinza amperimétrica.
    3. Comprobador de baterías.
    4. Osciloscopio (I).
      1. Osciloscopio (II).
  11. Mapas conceptuales.
Objetivos

Los objetivos que se persiguen en esta unidad de trabajo son:

  • Definir características de los circuitos eléctricos.
  • Identificar y aplicar las magnitudes y leyes de los circuitos eléctricos.
  • Analizar los tipos de conexionado eléctrico en los circuitos.
  • Identificar los efectos que produce el paso de la corriente eléctrica.
  • Analizar los efectos de la caída de tensión.
  • Describir las características de los componentes electrónicos empleados en el automóvil.
  • Identificar los tipos de resistencias, diodos y transistores y su función.
  • Identificar la simbología de los principales componentes eléctricos y electrónicos de un circuito.
  • Analizar el conexionado en el circuito de los diversos componentes electrónicos y su funcionamiento.
  • Calcular la sección adecuada de un conductor.
  • Identificar los sistemas de conexión en el cableado.
  • Efectuar procedimientos de conexionado en el cableado.
  • Definir los diferentes tipos de conectores y terminales utilizados.
  • Resolver circuitos eléctricos.
  • Efectuar las medidas de las principales magnitudes eléctricas.
  • Utilizar de forma correcta los aparatos de medida más importantes en la medida de magnitudes eléctricas.
Temporalización
(estimación)
Tiempo necesario para estudiar los contenidos (h) 23
Tiempo necesario para completar la tarea (h) 6
Tiempo necesario para completar el examen (h) 1
de días que se recomienda dedicar a esta unidad 21
La temporalización anterior no deja de ser una estimación media, ya que el tiempo a invertir va a depender mucho de las circunstancias personales de cada cual.
Consejos y recomendaciones
  • La presente unidad de trabajo tiene una gran cantidad de contenidos sobre las leyes, magnitudes, circuitos eléctricos y sus componentes, de forma que es muy recomendable seguir el orden de los contenidos y no avanzar al siguiente apartado hasta que no se haya completado el actual.
  • En un circuito con varios receptores en serie la tensión entre los extremos de cada uno de ellos no es la tensión del generador.
  • En el cálculo de la sección de un conductor debes tener muy presente que la caída de tensión admisible en el conductor no es la tensión existente en el circuito.
  • Debes tener muy presente que un potenciómetro es una resistencia variable mediante un cursor para su empleo con pequeñas intensidades.