03.01.00a Inductancia:
Calcular la reactancia inductiva de una bobina cuyo coeficiente de autoinducción es de 219,633mH
Sabiendo que está alimentada por una fuente de tensión alterna industrial, calcular la corriente que consume.
Representar gráficamente los vectores asociados a las magnitudes.

•03.01.00b Capacidad:
Calcular la reactancia capacitiva de un condensador cuya capacidad es de 25,878µF sabiendo que está alimentado por una fuente de tensión alterna industrial.
Representar gráficamente el vector asociado.

03.01.00c Conexión serie:
Calcular la impedancia resultante de la conexión serie de los dos componentes anteriores.
Representar gráficamente el vector asociado.

•03.01.00d Conexión serie:
Sea un circuito formado por una resistencia de valor 60Ω y una inductancia de 80Ω.
  1. Representar gráficamente dichas magnitudes.
  2. Calcular la impedancia resultante en forma binómica.
  3. Calcular la impedancia resultante en forma polar o módulo-argumental.
  4. Calcular el coseno del ángulo que forma la impedancia con el eje de abscisas.


•03.01.00e Conexión serie:
Sea un circuito formado por una resistencia de valor 60Ω, una inductancia de 180Ω y una capacidad de 120Ω.

  1. Representar gráficamente dichas magnitudes.
  2. Calcular la impedancia resultante en forma binómica.
  3. Calcular la impedancia resultante en forma polar o módulo-argumental.
  4. Calcular el coseno del ángulo (cos(φ))que forma la impedancia con el eje de abscisas.

•03.01.00f Conexión serie:
Sea un circuito formado por dos impedancias de valores: Z1=40+j60Ω y Z2=120+j120Ω conectadas en serie.
  1. Representar gráficamente dichas magnitudes.
  2. Calcular las impedancias en forma polar o módulo-argumental.
  3. Calcular el coseno del ángulo de cada una de ellas (cos(φ)).
  4. Calcular la impedancia total resultante en forma binómica.
  5. Calcular la impedancia resultante en forma polar o módulo-argumental.
  6. Calcular el cos(φ) de la impedancia total.

•03.01.00g Conexión serie:
Sea un circuito formado por dos impedancias. Una de ellas tiene un valor de 35+j35Ω y la impedancia total del circuito es 165+j100Ω.
  1. Representar gráficamente dichas magnitudes.
  2. Calcular las impedancias en forma polar o módulo-argumental.
  3. Calcular el coseno del ángulo de cada una de ellas (cos(φ)).
  4. Calcular la impedancia desconocida en forma binómica.
  5. Calcular la impedancia desconocida en forma polar o módulo-argumental.
  6. Calcular el cos(φ) de la impedancia desconocida..
•03.01.00h Cálculo:
  1. Calcular la resultante del producto entre las impedancias del ejercicio 03.01.00f.
  2. Representar gráficamente el resultado.
  3. Expresar el vector resultante en forma binómica.
  4. Representar gráficamente el resultado anterior. 

03.01.00i Cálculo:
  1. Calcular la resultante del cociente entre las impedancias del ejercicio 03.01.00f.
  2. Representar gráficamente el resultado.
  3. Expresar el vector resultante en forma binómica.
  4. Representar gráficamente el resultado anterior. 

03.01.00j Cálculo:
  1. Calcular la resultante del producto entre las impedancias dato del ejercicio 03.01.00g.
  2. Representar gráficamente el resultado.
  3. Expresar el vector resultante en forma binómica.
  4. Representar gráficamente el resultado anterior. 

03.01.00k Cálculo:
  1. Calcular la resultante del cociente entre las impedancias dato del ejercicio 03.01.00g.
  2. Representar gráficamente el resultado.
  3. Expresar el vector resultante en forma binómica.
  4. Representar gráficamente el resultado anterior. 


•03.02.00
A las cargas del ejercicio 03.01.00d se le alimenta con una tensión industrial monofásica.
  1. Calcular la corriente que circula.
  2. Calcular las potencias consumidas.
  3. Dibujar vectorialmente todas las magnitudes eléctricas.

•03.02.01
Un circuito formado por dos resistencias puras conectadas en serie de valores respectivos 500Ω y 1800Ω, está alimentado a tensión monofásica.
Calcular todas las magnitudes eléctricas del circuito.
Representar gráficamente dichas magnitudes.


•03.02.02
Al circuito eléctrico anterior, se le conecta una carga inductiva pura en SERIE con L=5,4908H.
Calcular todas las magnitudes eléctricas del circuito.
Representar gráficamente dichas magnitudes.

COMPARAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LOS DEL EJERCICIO ANTERIOR.

Conclusiones de la comparación de resultados.


•03.02.03
A unainductancia de 219,634mH se le conecta en serie una resistencia de 92Ω.
El conjunto se alimenta a toma de corriente monofásica.
Calcular:
•La impedancia total.
•La corriente que circula.
•La potencia activa (P) consumida.
•La potencia reactiva (Q) consumida.
•La potencia aparente (S) consumida.
•Hacer una representación en diagrama de fases de todas las magnitudes.

•03.02.04
A una carga resistiva de 93,333Ω se le conecta en serie un condensador de capacidad igual a 176,047µF.
El conjunto se alimenta a toma de corriente monofásica.
Calcular:
•La impedancia total.
•La corriente que circula.
•La potencia activa (P) consumida.
•La potencia reactiva (Q) consumida.
•La potencia aparente (S) consumida.
•Hacer una representación en diagrama de fases de todas las magnitudes.

•03.02.05 (OPCIONAL)
Sea una carga monofásica resistiva pura de valor 10 Ω.
Calcular la corriente consumida.
Calcular la potencia activa consumida.
Calcular los valores máximos de tensión, corriente y potencia.
Dibujar las formas de onda de tensión, corriente y potencia y sus vectores generadores.
Dibujar el diagrama polar de tensión, corriente y potencia.
Calcular los valores instantáneos de las tres magnitudes para el instante t=1437ms.

03.02.06
Sea un circuito serie formado por una resistencia de 10 Ω y una bobina cuyo coeficiente de autoinducción es de 15,915mH alimentado por una fuente de tensión alterna de 100V, 50Hz.
Calcular:
–El valor óhmico de las cargas.
–La impedancia total.
–La corriente que circula.
–Las caídas de tensión en las cargas.
–Potencias activas consumidas y total.
–Potencias reactivas consumidas y total.
–Potencias aparentes consumidas y total.
–Factor de potencia.
–Dibujar diagrama fasorial de todas las magnitudes.

•03.02.07 (OPCIONAL)
Sea un circuito serie formado por dos cargas de características:
–Z1 con R=80Ω e inductancia de 190,985mH.
–Z2 con R=50√2Ω e inductancia de 225,079mH.
Dicho circuito está alimentado por una fuente de tensión alterna de ddV=200V f=50Hz.
Calcular:
–El valor óhmico de las cargas.
–La impedancia total.
–La corriente que circula.
–Las caídas de tensión en las cargas.
–Potencias activas consumidas y total.
–Potencias reactivas consumidas y total.
–Potencias aparentes consumidas y total.
–Factor de potencia.
–Dibujar diagrama fasorial de todas las magnitudes.

•03.02.08 
Sea una carga cuya impedancia es:
–Z con R=80Ω y capacidad de 53,0516 µF.
Dicho circuito está alimentado por una fuente de tensión alterna de ddV=400V f=50Hz.
Calcular:
–El valor óhmico de la carga.
–La corriente que circula.
–La caída de tensión en la carga.
–Potencias activa, reactiva y aparente consumidas.
–Factor de potencia.
–Dibujar diagrama fasorial de todas las magnitudes.

•03.02.09
Sea una carga monofásica de características 80+j60 Ω a la que se le desea corregir el fdp hasta un valor mínimo de 0,9.
Dimensionar la batería de condensadores para corregir dicho factor inductivo.


•03.02.10

A una línea monofásica de 230V se conectan dos motores, uno que consume 750W con un fdP=0,6 y otro de 1,2kW con un cos(φ)=0,75.

Calcular:
- La intensidad consumida por cada motor.
- L potencia activa total.
- La potencia aparente total.
- La intensidad total consumida.
- El fdP total.
- Representar el diagrama vectorial de todas las magnitudes.


•03.02.11

Corregir el fdP del ejercicio 3.6 hasta un mínimo de 0,9.


•03.02.12

En la placa característica de un motor monofásico se indica que su potencia nominal es de 3CV (1CV=736W).
Se mide su consumo con un amperímetro cuando está a plena carga y éste marca 11,294A.
Calcular:
– Las potencias activas y reactivas y dibujar el triángulo de potencias.
– La impedancia del motor a plena carga.
– El factor de potencia.
– Corregir el factor de potencia hasta un mínimo de 0,92.

•03.02.13

Una máquina de soldar monofásica tiene tres posiciones de funcionamiento:
– 1.- S1=1kVA / Cos(j1)=0,8.
– 2.- S2=2kVA / Cos(j2)=0,83.
– 3.- S3=4kVA / Cos(j3)=0,86.
•Dimensionar el condensador necesario para intentar corregir el fdP a 0,9 de la forma más óptima.

•03.02.14
En la placa característica de una máquina de soldar monofásica, el fabricante refleja que tiene una potencia aparente de 3,45kVA con un fdP=0,78.
Calcuar:
- Las potencias activa y reactiva.
- Dibujar el triángulo de potencias.
- Corriente nominal consumida.
- La impedancia interna.
- Representar gráficamente todas las magnitudes eléctricas.
- Corregir su fdP hasta un valor de 0,95.

•03.02.15
A un circuito de una instalación monofásica hay conectadas las siguientes cargas:
- Un motor de 2,5CV con fdP=0,8.
- Una resistencia de calefacción de 2,3kVA con fdP=0,92.
- Una bomba de trasiego de consumo nominal 2A con fdP=0,78.
Calcular la corriente consumida por dicho circuito de la instalación.

•03.02.16
A un circuito de una instalación monofásica se le desea corregir el fdP hasta un mínimo de 0,9.
Al medir la corriente consumida, el amperímetro marca 17,5A, mientras que la medida que visualiza un vatímetro es 3220W.
Dimensionar el condensador para corregir dicho fdP y representar gráficamente las magnitudes calculadas.


Last modified: Tuesday, 21 October 2025, 10:02 AM