Ejercicio 02 02 01:

  • Un generador ideal de fem= 100V alimenta dos cargas puramente resistivas de valores 10Ω y 90Ω acopladas en serie.
  • Desarrollar los siguientes apartados:
    • Dibujar el esquema del circuito identificando todos los componentes y todas las maginitudes.
    • Calcular la resistencia  total de las cargas.
    • Calcular la corriente que circula.
    • Calcular la cdV en cada una de las cargas.
    • Calcular la potencia consumida por cada carga. (posponer)
    • Calcular la potencia entregada por el generador al circuito. (posponer)


Ejercicio 02 02 02:

  • Solucionar nuevamente el ejercicio anterior para los dos siguientes casos:
    • R1= 1Ω y R2= 9Ω.
    • R1= 100Ω y R2= 900Ω.

  • Comparar los resultados de los tres casos, y razonar sobre ellos.

Ejercicio 02 02 03:

  • Un generador ideal de fem= 100V alimenta dos cargas resistivas conectadas en paralelo de valores 20Ω y 80Ω respectivamente.
  • Desarrollar los siguientes apartados:
    • Dibujar el esquema del circuito identificando todos los componentes y todas las maginitudes.
    • Calcular la resistencia  total de las cargas.
    • Calcular la corriente que circula por cada carga y la total que sale del generador.
    • Calcular la cdV en cada una de las cargas.
    • Calcular la potencia consumida por cada carga. (posponer)
    • Calcular la potencia entregada por el generador al circuito. (posponer)


Ejercicio 02 02 04:

  • Solucionar nuevamente el ejercicio anterior para los dos siguientes casos:
    • R1= 100Ω y R2= 400Ω.
    • R1= 4Ω y R2= 16Ω.

  • Comparar los resultados de los tres casos, y razonar sobre ellos.

Ejercicio 02 02 05:

  • Tomar el esquema de acoplamiento resistivo del ejercicio 02 01 07 y conectarlo a un generador ideal de fem=100V de manera que el positivo del generador esté conectado al terminal libre de R1.
  • Calcular todas las corrientes y caídas de tensión del circuito.


Ejercicio 02 02 06:

  • Tomar el esquema de acoplamiento resistivo del ejercicio 02 01 08 y conectarlo a un generador ideal de fem=148V de manera que el positivo del generador esté conectado al terminal libre de R1.
  • Calcular todas las corrientes y caídas de tensión del circuito.
  • Calcular el balance de potencias y el rendimiento.


Ejercicio 02 02 07:

  • Tomar el esquema de acoplamiento resistivo del ejercicio 02 01 07 y conectarlo a un generador real de fem=100V con ri=4Ω de manera que el positivo del generador esté conectado al terminal libre de R1.
  • Calcular todas las corrientes y caídas de tensión del circuito.
  • Calcular el balance de potencias y el rendimiento.


Ejercicio 02 02 08:

  • Tomar el esquema de acoplamiento resistivo del ejercicio 02 01 08 y conectarlo a un generador real de fem=148V con ri=6Ω de manera que el positivo del generador esté conectado al terminal libre de R1.
  • Calcular todas las corrientes y caídas de tensión del circuito.
  • Calcular el balance de potencias y el rendimiento.


Ejercicio 02 02 09:

  • Tomar el esquema de acoplamiento resistivo del ejercicio 02 01 07 y conectarlo a un generador ideal de fem=100V de manera que el positivo del generador esté conectado al terminal libre de R1.
  • Calcular todas las corrientes y caídas de tensión del circuito si se desconecta el terminal derecho de R1.
  • Calcular el balance de potencias y el rendimiento.


Ejercicio 02 02 10:

  • Tomar el esquema de acoplamiento resistivo del ejercicio 02 01 07 y conectarlo a un generador ideal de fem=100V de manera que el positivo del generador esté conectado al terminal libre de R1.
  • Calcular todas las corrientes y caídas de tensión del circuito si se desconecta el terminal izquierdo de R2.
  • Calcular el balance de potencias y el rendimiento.

Ejercicio 02 02 11:

  • Tomar el esquema de acoplamiento resistivo del ejercicio 02 01 08 y conectarlo a un generador real de fem=148V con ri=6Ω de manera que el positivo del generador esté conectado al terminal libre de R1.
  • Calcular todas las corrientes y caídas de tensión del circuito si se puentea la R3 de la izquierda.
  • Calcular el balance de potencias y el rendimiento.


Ejercicio 02 02 12:

  • Tomar el esquema de acoplamiento resistivo del ejercicio 02 01 08 y conectarlo a un generador real de fem=148V con ri=6Ω de manera que el positivo del generador esté conectado al terminal libre de R1.
  • Calcular todas las corrientes y caídas de tensión del circuito si se hace un puente entre el nudo A y el punto intermedio de las dos R3.
  • Calcular el balance de potencias y el rendimiento.


Ejercicio 02 02 13:

  • Tomar el esquema de acoplamiento resistivo del ejercicio 02 01 10 y suponer que la R3 de la izquierda está atravesada por una corriente de  2A.
  • Calcular todas las magnitudes eléctricas del circuito suponiendo que está alimenada por un generador ideal.


Ejercicio 02 02 14:

  • Tomar el esquema de acoplamiento resistivo del ejercicio 02 01 12 y suponer que en bornes de la R2 del medio hay una caída de tensión 60V.
  • Calcular todas las magnitudes eléctricas del circuito.


Última alteração: terça-feira, 21 outubro 2025, 10:02