Condicións de deseño aerodinámico.
| Sitio: | AULA VIRTUAL do CIFP Valentín Paz Andrade |
| Curso: | AUT2. Estruturas do vehículo |
| Libro: | Condicións de deseño aerodinámico. |
| Impreso por: | Guest user |
| Data: | venres, 21 de novembro de 2025, 12:48 AM |
Descrición
Características aerodinámica da carrocería, aditamentose aerodinámica activa. Túneles de vento.
1. Condición de diseño en los vehículos respecto a la aerodinámica
La superficie ideal de la carrocería será aquella que sea capaz de conservar un flujo laminar de aire en toda su superficie, evitando la aparición de turbulencias. Para ello en la fase de diseño se intenta que los elementos que puedan provocar alteraciones en el flujo de aire, se encuentren enrasados con la carrocería.
En el valor del coeficiente Cx influyen factores tan diversos como: forma de la parte delantera del vehículo, inclinación del parabrisas, techo, laterales, bajos, el spoiler delantero y el trasero, salientes, flujo interior, equipajes en el techo, remolques, etc.
En la resistencia al avance de un determinado vehículo podemos distinguir distintas contribuciones:
• Resistencia de presión: Debida a la distribución longitudinal de presiones a lo largo del vehículo que, al no ser simétrica, genera un empuje que dificulta el avance del cuerpo en el seno del fluido.
• Resistencia de rozamiento: Debida al rozamiento del fluido sobre las superficies del vehículo
• Resistencia de densidad: Originada por salientes como los retrovisores
• Resistencia interna: debida al flujo interno.
Las resistencias de rozamiento y densidad se reducen con superficies más lisas y rediseñando los componentes que sobresalgan demasiado (retrovisores, etc.). La resistencia interna disminuye si optimizamos la disposición de las zonas de entrada y salida del flujo interno, mediante la adecuada disposición de elementos como el radiador, por ejemplo. Por ser la más importante, la componente que más atención recibe es la resistencia de presión. Veamos cuáles son los factores que influyen en ella.
1.1. Parte dianteira
Para disminuir el valor de Cx, en general es beneficioso: reducir la altura del punto de estancamiento o punto en el
que la velocidad del aire es nula, en la zona
delantera del vehículo; suavizar las líneas desde este punto hasta el capó; aumentar la inclinación del capó hasta lograr la adhesión del flujo de aire sobre él; aumentar la inclinación del parabrisas respecto a la vertical, hasta un valor próximo a 60o, a partir del que comienzan a aparecer problemas de visibilidad, calentamiento excesivo del habitáculo, etc.
Como ejemplo, se muestran en la Figura 2 dos diseños diametralmente opuestos. El B sería el óptimo de cara a reducir la resistencia al avance.
1.2. parte traseira
Los diseños de la parte trasera de un automóvil se pueden agrupar en tres grandes categorías: trasera cuadrada, inclinada y en escalón (ver figura 3). La forma que más influencia tiene sobre la resistencia al avance es la configuración en escalón. Especialmente si se sube la altura del maletero y se consigue que el flujo que se desprende al final del techo se vuelva a adherir al final del maletero, se obtiene una reducción del Cx
1.3. laterais
Un ligero diseño curvado en los laterales del vehículo reduce normalmente Cx, pero suele incrementar el área frontal, por lo que habrá que buscar el punto en el que el producto de Cx y el área frontal (que determina la resistencia al avance) sea el mínimo.
1.4. Baixos
Los bajos del coche contribuyen a aumentar el Cx, por lo que se puede poner una tapa lisa cubriendo toda esta zona o bien emplear un spoiler delantero.
2. Aditamentos
Los aditamentos aerodinámicos son elementos que se encuentran en el exterior de la carrocería con los cuales se mejora la estética del vehículo y alguna que otra mejora con respecto a sus prestaciones. Este efecto se percibe con mayor facilidad cuando más elevada sea la velocidad.
El conjunto de estos elementos más un bajo liso que evite turbulencias hacen que el coeficiente aerodinámico Cx se vea disminuido.
A continuación se muestran los aditamentos más comunes en la automoción:
3. Aerodinámica activa
O concepto de aerodinámica activa o entenderemos co seguinte vídeo que toma como exemplo as singularidades do Porsche 911 Turbo S con respecto a aerodinámica.