Skip to main content
AV CIFP VPA
  • Home
  • Calendar
  • More
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Galego ‎(gl)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎
You are currently using guest access
Log in
AV CIFP VPA
Home Calendar
Expand all Collapse all
  1. Dashboard
  2. 2025-26 Pend MP0120 24-25
  3. Tema 2: Circuitos de corriente continua
  4. TP 03-08 2025 01 17 OJO con TP 03-09 MP motor monofásico guardamotor

TP 03-08 2025 01 17 OJO con TP 03-09 MP motor monofásico guardamotor

Completion requirements
Opened: Friday, 17 January 2025, 12:00 AM
Due: Monday, 24 February 2025, 11:58 PM

Título

  • Simulación del funcionamiento marcha/paro con preferencia al paro de un motor monofásico con cambio de sentido de giro pasando por paro y protección con guardamotor.
Explicación teórica
  • De acuerdo con el extracto facilitado en el que se  explica el funcionamiento del guardamotor y su instalación adecuada para la protección contra sobreintensidades de los circuitos de potencia, hacer destacar que el guardamotor, además de cumplir el cometido de proteger el circuito aguas abajo de él contra sobrecargas y cortocircuitos, permite la colocación de contactos auxiliares sobre él.
  • Normalmente, a los guardamotores se les coloca un bloque de contactos auxiliares (1 NO y 1 NC) que se utilizan para la señalización de su estado (el NC) y para la interrupción de la maniobra (el NO).
  • Para que en la simulación se pueda comprobar el correcto funcionamiento del circuito, es necesario cerrar el guardamotor para que de esta manera se apague el piloto de señalización de disparo de la protección y se establezca la alimentación del circuito de maniobra.
Descripción de la actividad

  • Simulación de la instalación de un circuito de control automático cableado marcha/paro con preferencia al paro de de un motor monofásico con posibilidad de cambiar su sentido de giro, debiendo haber pasado por paro antes de cada orden de marcha con protección contra sobreintensidades mediante guardamotor.

Objetivo

Esta tarea tiene como objetivos:

  • Continuar con la interpretación y representación gráfica de esquemas eléctricos utilizando la simbología normalizada y al referenciado de aparatos, conexiones y conductores para iniciar al alumnado en los esquemas automáticos cableados.
  • Croquización de espacios, instalaciones y cuadros eléctricos de forma clara, concisa y concreta.
  • Distribución croquizada de aparamenta en las instalaciones y cuadros de mando y protección e interconexionado de la misma respetando los colores de los conductores, su sección y referenciado de acuerdo con la documentación técnica (esquemas) de apoyo.
  • Presentar dos versiones de representación del esquema eléctrico:
    • Esquema de conjunto
    • Esquemas de alimentaciones, mando y potencia.
  • Cumplimentación de la información de cajetín de plano.
Consecuencias de los objetivos anteriores: alcanzar las competencias necesarias en:

  • Interpretación y trazado de circuitos eléctricos automáticos cableados alimentados por un solo generador de tensión alterna y constante.
  • Referenciado de la aparamenta y conductores de conexión de las instalaciones de acuerdo con los esquemas proporcionados. 
  • Comprobación del conexionado de manera independiente de los circuitos de alimentación, mando y potencia.
  • Resolución del mal funcionamiento de la simulación aplicando los procedimientos de trabajo adecuadamente.
  • Referenciado de documentación técnica para su adecuado archivado en formato impreso o almacenamiento en formato digital.

Desarrollo:

  • El profesor abre en el AV  la documentación de apoyo de la tarea, incluyendo:
    • El documento modelo de memoria técnica del montaje en el que se incluyen todos los apartados de la misma: portada, memoria, anexo de planos, anexo de presupuesto y anexo de fotografías.
    • Los documentos vacíos de referencia: plantilla de croquis de tablero de montaje y plantilla de planos A4 y A3 vertical y horizontal..
  • El profesor presenta la tarea al alumnado dando todas las explicaciones necesarias y resolviendo las dudas.
  • El alumnado procede al desarrollo de la instalación sobre el simulador, recibiendo el apoyo necesario para su consecución exitosa.
  • El alumnado realiza todas las comprobaciones tanto de referenciado como de conexionado previas a la simulación de la instalación. A continuación procederá a comprobar el funcionamiento en la instalación empezando por el esquema de alimentaciones, continuando por el de mando o control, y finalizando por el de fuerza o potencia.
  • El alumnado elabora la documentación técnica correspondiente al montaje en el formato solicitado y la entrega en la bandeja correspondiente dentro del plazo establecido.

Indicadores de logro:

1Se dibujó el esquema y croquis del circuito eléctrico utilizando la simbología normalizada, referenciando los componentes, bornes y conductores utilizando la plantilla proporcionada como esquema de conjunto.(2 puntos)
2Se utilizaron las herramientas de representación y simulación de manera adecuada y se elaboró el esquema distribuyéndolo en el plano de manera limpia y ordenada, optimizando los espacios y respetando el alineado de los componentes para mayor facilidad en la interpretación de los mismos y se comprobó la correcta simulación del esquema de conjunto.
 (2 puntos)
 3 Se introdujo la información correspondiente en el cajetín del esquema de conjunto.(0,5 puntos)
4Se dibujó el esquema y croquis del circuito eléctrico utilizando la simbología normalizada, referenciando los componentes, bornes y conductores utilizando la plantilla proporcionada como esquemas de alimentaciones, mando y potencia.
(2 puntos)
 5Se utilizaron las herramientas de representación y simulación de manera adecuada y se elaboró el esquema distribuyéndolo en el plano de manera limpia y ordenada, optimizando los espacios y respetando el alineado de los componentes para mayor facilidad en la interpretación de los mismos y se comprobó la correcta simulación del esquema de alimentación, mando y potencia.(2 puntos)
6Se introdujo la información correspondiente en el cajetín del esquema de alimentaciones, mando y potencia.(0,5 puntos)
7Se entregó la tarea respetando el orden y formato solicitado. (0,5 puntos)
8Se entregó la tarea dentro del plazo establecido.(0,5 puntos)
 9 Penalización por día de retraso en la entrega de la tarea. (1 puntos)


Tiempo estimado:

  • Esquemas de alimentaciones, mando y potencia .................. 90 min.

Calificación de la tarea:
Escala....................................................................... 0 a 10 punto


  • P02-07-1 CamSentMotM AlimConBorn GuardaM.pdf P02-07-1 CamSentMotM AlimConBorn GuardaM.pdf
    31 October 2022, 2:34 PM
  • P02-07-1 CamSentMotM MandoConBorn GuardaM.pdf P02-07-1 CamSentMotM MandoConBorn GuardaM.pdf
    31 October 2022, 2:34 PM
  • P02-07-1 CamSentMotM PotConBorn GuardaM.pdf P02-07-1 CamSentMotM PotConBorn GuardaM.pdf
    31 October 2022, 2:34 PM
You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary
Policies
Get the mobile app
Powered by Moodle