Tarea para EAFNE02.
Tarea para EAFNE02.
| Enunciado. |
|---|
Enumera y explica ordenadamente las fases de mecanizado de una placa taladrada y roscada. El documento debes descargártelo en el enlace indicado en recursos necesarios. Para describir estas fases, debes hacerlo indicando:
|
| Criterios de puntuación. Total 10 puntos. |
Para la puntuación se tendrá en cuenta las operaciones de mecanizado descritas y los cálculos:
Total: 10 puntos. |
| Recursos necesarios para realizar la Tarea. |
Para realizar la tarea debes descargar el siguiente documento: Para realizar los dibujos de cómo va quedando la pieza después de cada fase pueden emplear la siguiente plantilla: Plantilla (0.02 MB) Tarea (0.03 MB) |
| Consejos y recomendaciones. |
Aunque los procesos de fabricación de las piezas se realizan el hojas de procesos específicas para este fin, la tarea puedes realizarla de dos formas:
Las operaciones de mecanizado a realizar, ordenadamente, son:
Para comprobar perpendicularidad debemos emplear una escuadra de 90º y para las medidas de la pieza un pie de rey. |
| Indicaciones de entrega. |
Una vez realizada la tarea elaborarás un único documento donde figuren las respuestas correspondientes. El envío se realizará a través de la plataforma de la forma establecida para ello, y el archivo se nombrará siguiendo las siguientes pautas: apellido1_apellido2_nombre_SIGxx_Tarea
Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas para la segunda unidad del MP de EAFNE, debería nombrar esta tarea como... sanchez_manas_begona_EAFNE02_Tarea
|
Anexo I.- Placa taladrada y roscada.
Este plano corresponde a una placa donde se han efectuado las operaciones de mecanizado que hemos visto en la unidad. Todas las dimensiones que se indican están en milímetros.
En este caso, para fabricar esta placa debemos realizar las siguientes operaciones: serrado, limado, taladrado, avellanado y roscado, y como operación auxiliar emplearemos el trazado.
Para fabricarla partimos del siguiente material:
- Pletina en Acero F113 calibrada de medidas 60 x 14 mm, siendo 60 mm la anchura y 14 mm el espesor.
- Dimensión en bruto son 60 x 98 x 14 mm, lo que significa que debemos cortar una longitud de 98 mm de la pletina, que la tenemos en el taller en barras de 6 metros de longitud.
Como se ha pedido en el enunciado, debes especificar el proceso de fabricación de la pieza teniendo en cuenta lo siguiente:
- Los dos cantos que proceden del corte se mecanizarán a mano con limas, teniendo en cuenta que deben formar 90º con los cantos más largos y deben ser paralelos.
- A continuación debemos trazar la pieza para marcar los centros de los taladros.
- Seguidamente realizaremos la operación de taladrado y avellanado.
- Finalmente realizaremos las roscas.
