Skip to main content
AV CIFP VPA
  • Home
  • Calendar
  • More
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Galego ‎(gl)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎
You are currently using guest access
Log in
AV CIFP VPA
Home Calendar
Expand all Collapse all
  1. Dashboard
  2. CSTMV01. MP0291
  3. Topic 2
  4. Tarea para SESC02.

Tarea para SESC02.

Completion requirements

Tarea para SESC02.

Detalles de la tarea de esta unidad.
Enunciado.

ACTIVIDAD 1:
En un automóvil, observa su batería y sus bornes de conexión (tipo y estado) y toma nota de las características eléctricas de aquella.

Suponiendo la necesidad de cargar simultáneamente dos baterías descargadas similares a la observada en el vehículo, completa los parámetros de carga en la siguiente tabla.

Parámetros de carga simultánea de dos baterías en serie y en paralelo.
Conexionado de las dos baterías
Tensión de carga (V)
Intensidad de carga (A)
Tiempo de carga (h)
Serie
Paralelo

ACTIVIDAD 2:
Completa la siguiente tabla identificando los componentes enumerados en la figura del alternador y explica cómo y qué comprobaciones eléctricas deben efectuarse en cada uno de ellos.


Identificación de componentes de un alternador y comprobaciones de los mismos
Componente
Identificación
Qué comprobar
Cómo comprobar
1
2
3
4
5
6
7

ACTIVIDAD 3:

Completa la siguiente tabla identificando los componentes enumerados en la figura del motor de arranque y explica cómo y qué comprobaciones eléctricas deben efectuarse en cada uno de ellos.


Identificación de componentes de un motor de arranque y comprobaciones de los mismos
Componente
Identificación
Qué comprobar
Cómo comprobar
1
2
3
4
5
6

ACTIVIDAD 4:

En un automóvil, fotografía la caja de fusibles, el mando de luces de posición, cruce y carretera y los faros y pilotos delanteros y traseros y anotar una descripción de cada componente. Realiza una tabla con tres columnas en la que se indique el nombre del componente, la foto del mismo y una descripción para cada uno de los componentes fotografiados.

ACTIVIDAD 5:

A partir de los esquemas mostrados de posición, cruce, carretera y claxon y de la leyenda de los mismos, debes responder de forma justificada a las siguientes preguntas.


Circuito de luces de posición:

  1. ¿Funcionan las luces sin la llave de contacto?
  2. ¿Qué fusible protege el cuadro de instrumentos?
  3. ¿Qué misión tiene el componente 241?
  4. ¿Qué fusible protege el alumbrado de posición del lado derecho?
  5. ¿Puede encenderse la luz de posición trasera izquierda y no otra lámpara del mismo piloto por falta de masa?
  6. ¿La falta de masa en el alumbrado del cuadro de instrumentos provoca alguna avería en otro alumbrado?

Circuito de luces de cruce:


  1. ¿Funciona la regulación en altura sin conectar la llave de contacto?
  2. ¿Potencia máxima del motor de regulación en altura y de la lámpara de cruce?
  3. ¿Muestra el testigo del cuadro si se funde el fusible del lado derecho?
  4. ¿Funciona la regulación de faros en altura con las luces de cruce apagadas?
  5. ¿Funciona la luz de cruce sin la llave de contacto?
  6. ¿Posibles causas de avería si no enciende la luz testigo del cuadro?
  7. ¿Podría añadirse algún componente que mejorarse el circuito?
  8. ¿Posibles causas de avería si no enciende ningún faro de cruce?

Circuito de luces de carretera:


  1. ¿Muestra el testigo del cuadro si se funde una lámpara?
  2. ¿Funciona la regulación de faros en altura con las luces de carretera encendidas?
  3. ¿Posibles causas de avería si no enciende ningún faro de carretera?
  4. ¿Posibles causas de avería si no enciende el faro derecho ni en cruce ni en carretera?
  5. ¿Qué avería produciría una resistencia por contacto en la masa del faro izquierdo y cómo podría ser detectada con el polímetro?
  6. ¿Qué sección sería adecuada para los dos tramos del cable (344BJ y BJ) que va desde la caja de fusibles hasta el faro, si su longitud es de 3,5 m?

Circuito de claxon y su leyenda:



  1. ¿Podría sustituirse la bocina H4 por otra homologada que tomara la masa a través del tornillo de sujeción al chasis? ¿Por qué?
  2. ¿Un contactor del volante defectuoso sería la causa de que las bocinas sonaran con un sonido débil? ¿Por qué?
  3. Con el circuito eléctrico en buen estado y el claxon activado, ¿qué tensión debería medirse con un polímetro cuyos terminales estén situados entre el terminal 1 de la bocina H4 y el terminal 1 del relé?
  4. Si en el vehículo con bocina simple del esquema, aquélla tiene una resistencia de 1 W y se desea añadir otra bocina de 2 W de resistencia para que ambas sean activadas simultáneamente, ¿habrá que cambiar el fusible del circuito?

ACTIVIDAD 6:

Completa la siguiente tabla sobre las características de las distintas redes multiplexadas:

Velocidad y soporte de transmisión de datos para varias redes multiplexadas
Nombre
Velocidad de transmisión de datos
Soporte de transmisión de datos
CAN
125 Kbps
20 Kbps
Eléctrica.
MOST
FlexRayEléctrica o luminosa.
Radiofrecuencia.

ACTIVIDAD 7:

Realiza la representación de la tensión en los cables de una red CAN de 500 Kbps para el campo de 8 bit 01011010 y calcula el tiempo de permanencia de la tensión para cada bit.

Criterios de puntuación. Total 10 puntos.

ACTIVIDAD 1: 1 puntos.

El punto que tiene esta actividad se obtiene a partir de 0,5 puntos por los valores correctos de carga en cada conexión.

ACTIVIDAD 2: 1,5 puntos.

Los 1,5 puntos que tiene esta actividad se reparten entre las tres columnas de la tabla a completar, a razón de 0,5 puntos por columna completada correctamente.

ACTIVIDAD 3: 1,5 puntos.

Los 1,5 puntos que tiene esta actividad se reparten entre las tres columnas de la tabla a completar, a razón de 0,5 puntos por columna completada correctamente.

ACTIVIDAD 4: 1 punto.

El punto que tiene esta actividad, a razón de 0,25 puntos por cada tipo de componente. Para cada componente debes describir sus características:

  • Caja de fusibles: ubicación o ubicaciones, número de fusibles y calibre mínimo y máximo.
  • Mando o mandos de luces de posición, cruce y carretera: alumbrados que comanda y ubicación en salpicadero o columna de la dirección.
  • Faros delanteros: tipos de faros y tipo de lámpara utilizada.
  • Pilotos traseros: alumbrados integrados en piloto izquierdo y piloto derecho.

ACTIVIDAD 5: 3 puntos.

Los tres puntos de esta actividad se reparten entre las 24 preguntas, a razón de 0,125 puntos por pregunta respondida correctamente.

ACTIVIDAD 6: 1 punto.

El punto de esta actividad se reparte entre las 10 casillas en blanco, a razón de 0,1 puntos por cada casilla de la tabla rellenada correctamente.

ACTIVIDAD 7: 1 punto.

El punto que tiene esta actividad se reparte entre 0,4 para la representación correcta de la tensión en cada cable del bus para cada bit y 0,2 para el cálculo del tiempo de la tensión de cada bit.

Recursos necesarios para realizar la Tarea.
Automóvil, cámara de fotos digital y procesador de textos para elaborar el documento. Para la actividad 7 puedes realizar la representación a mano alzada y escanearla. En caso de no disponer de escáner, puedes fotografiar la representación.
Consejos y recomendaciones.

Actividad 1:

Busca en la parte superior o en el lateral la etiqueta de la batería con las características eléctricas. La más interesante desde el punto de vista de la carga es la capacidad de la misma (en A·h).

Actividad 2:

Se trata de determinar qué comprobaciones sobre la continuidad y aislamiento deben realizarse con el polímetro para cada componente.

Actividad 3:

Se trata de determinar qué comprobaciones sobre la continuidad, ausencia de cortocircuito y aislamiento deben realizarse con el polímetro y o el zumbador para cada componente.

Actividad 4:

Puedes ayudarte del manual de usuario del vehículo para identificar y localizar los componentes y sus características técnicas.

Actividad 5:

Se trata de responder a las preguntas de acuerdo con lo observado en los esquemas eléctricos proporcionados y no en base a lo que pienses o conozcas de un vehículo conocido.

Actividad 6:

Repasa y recuerda las características más representativas de cada tipo de red multiplexada.

Actividad 7:

Repasa y recuerda las características más representativas de una red CAN.

Indicaciones de entrega.

Una vez realizada la tarea elaborarás un único documento donde figuren las respuestas correspondientes. El envío se realizará a través de la plataforma de la forma establecida para ello, y el archivo se nombrará siguiendo las siguientes pautas:

apellido1_apellido2_nombre_SIGxx_Tarea

 

Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas para la segunda unidad del MP de SESC, debería nombrar esta tarea como...

sanchez_manas_begona_SESC02_Tarea

 

You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary
Policies
Get the mobile app
Powered by Moodle