Tarea para SESC01.
Tarea para SESC01.
| Enunciado. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ACTIVIDAD 1: Busca características de un polímetro y de un osciloscopio. Realiza una tabla con las diferentes características más importantes que da el fabricante, o que tú creas según los conceptos explicados en la unidad. ACTIVIDAD 2: Se dispone de un conjunto formado por dos resistencias R1 y R2 de 12 ohmios cada una conectadas en paralelo entre sí, que a su vez están conectadas en serie con otro conjunto de dos resistencias R3 de 15 ohmios y R4 de 5 ohmios, también en paralelo. Sabiendo que el generador que alimenta al circuito es de 12 V , se pide:
ACTIVIDAD 3: Encuentra el valor de las intensidades que circulan por cada resistencia del circuito de la figura.
ACTIVIDAD 4: Partiendo de la agrupación de condensadores de la figura, calcula la carga y tensión en cada condensador, así como el condensador equivalente.
ACTIVIDAD 5: Teniendo en cuenta las puertas lógicas existentes en el siguiente esquema y su conexionado, determinar su tabla de verdad.
ACTIVIDAD 6: Observa el polímetro de la figura y las cuatro zonas remarcadas con un círculo rojo. Completa la siguiente tabla donde debes indicar cómo ha de realizarse el conexionado del polímetro (con tensión o sin ella, en serie o paralelo, dónde poner los terminales del polímetro,…), cómo debe encontrarse cada zona del polímetro marcada en la imagen y el valor aproximado que mostrará en pantalla, al efectuar las siguientes medidas:
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Criterios de puntuación. Total 10 puntos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Recursos necesarios para realizar la Tarea. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Consejos y recomendaciones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividad 1: En Internet la mayoría de los fabricantes exponen sus catálogos, de los que puedes ayudarte. Actividad 2: Debes tener claro las leyes que se emplean en la resolución de circuitos, las asociaciones en serie, paralelo y mixta, el cálculo de la sección de conductores y las características de un cortocircuito y de un circuito abierto. Actividad 3: Debes tener claro las leyes de Kirchhoff que se emplean en la resolución de circuitos con varias mallas. Actividad 4: Debes conocer las asociaciones de condensadores en serie, paralelo y mixta y la fórmula que relaciona las magnitudes eléctricas en un condensador. Actividad 5: Deberás conocer las funciones lógicas y sus tablas de verdad. Actividad 6: Debes conocer el uso del polímetro, el significado y empleo de cada escala y su forma de conexión según la magnitud que vayas a medir. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Indicaciones de entrega. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una vez realizada la tarea elaborarás un único documento donde figuren las respuestas correspondientes. El envío se realizará a través de la plataforma de la forma establecida para ello, y el archivo se nombrará siguiendo las siguientes pautas: apellido1_apellido2_nombre_SIGxx_Tarea
Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas para la primera unidad del MP de SESC, debería nombrar esta tarea como... sanchez_manas_begona_SESC01_Tarea
|



