Skip to main content
AV CIFP VPA
  • Home
  • Calendar
  • More
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Galego ‎(gl)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎
You are currently using guest access
Log in
AV CIFP VPA
Home Calendar
Expand all Collapse all
  1. Dashboard
  2. CSTMV01. MP0291
  3. Topic 1
  4. Tarea para SESC01.

Tarea para SESC01.

Completion requirements

Tarea para SESC01.

Detalles de la tarea de esta unidad.
Enunciado.

ACTIVIDAD 1:

Busca características de un polímetro y de un osciloscopio. Realiza una tabla con las diferentes características más importantes que da el fabricante, o que tú creas según los conceptos explicados en la unidad.

ACTIVIDAD 2:

Se dispone de un conjunto formado por dos resistencias R1 y R2 de 12 ohmios cada una conectadas en paralelo entre sí, que a su vez están conectadas en serie con otro conjunto de dos resistencias R3 de 15 ohmios y R4 de 5 ohmios, también en paralelo. Sabiendo que el generador que alimenta al circuito es de 12 V , se pide:

  1. Dibujar el circuito.
  2. Calcular la resistencia total del circuito.
  3. Calcular la potencia absorbida por el circuito.
  4. Calcular la caída de tensión en cada resistencia.
  5. Calcular la intensidad de corriente que circula por cada resistencia.
  6. Calcular la caída de tensión en cada resistencia si la resistencia R3 está cortocircuitada y la R4 está seccionada.
  7. Calcular la sección del tramo del cable que va desde el generador hasta la el primer grupo de resistencias, empleando una resistividad de 0,020 Ω•mm2•m-1 y una longitud de 5 metros.

ACTIVIDAD 3:

Encuentra el valor de las intensidades que circulan por cada resistencia del circuito de la figura.

Circuito con dos mallas, con un generador y una resistencia en cada malla y otro generador y otra resistencia en el lado común de ambas mallas.

 

ACTIVIDAD 4:

Partiendo de la agrupación de condensadores de la figura, calcula la carga y tensión en cada condensador, así como el condensador equivalente.

Asociación de dos condensadores de 6 y 12 microfaradio en serie, conectados a su vez con otro en paralelo de 1 microfaradio. Y todo el conjunto se encuentra conectado a un generador de 1000 voltios.

 

ACTIVIDAD 5:

Teniendo en cuenta las puertas lógicas existentes en el siguiente esquema y su conexionado, determinar su tabla de verdad.

Conexión de 5 puertas lógicas, donde la salida F se obtiene a partir de las entradas en una puerta NAND de las salidas de puertas OR y AND. Antepuestas a estas se encuentran una puerta NOR y una NOT.

 

ACTIVIDAD 6:

Observa el polímetro de la figura y las cuatro zonas remarcadas con un círculo rojo.

Completa la siguiente tabla donde debes indicar cómo ha de realizarse el conexionado del polímetro (con tensión o sin ella, en serie o paralelo, dónde poner los terminales del polímetro,…), cómo debe encontrarse cada zona del polímetro marcada en la imagen y el valor aproximado que mostrará en pantalla, al efectuar las siguientes medidas:

  • Medida de tensión de una batería de automóvil en buen estado de carga.
  • Comprobación de un diodo en polarización inversa.
  • Medida de un potenciómetro lineal de 500 kΩ en su posición intermedia.
  • Consumo de una lámpara halógena de cruce.Frontal de un polímetro con 4 zonas definidas: en la 1 se observa un conmutador para selección de corriente continua o alterna, en la 2 se observa un interruptor para selección de encendido o apagado, en la zona 3 está el conmutador central para selección de magnitud y escala de medida y en la zona 4 están los bornes de conexión para los cables y terminales del polímetro.
Tabla de la actividad 6

Conexionado
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Valor en pantalla
Batería
Diodo
Potenciómetro
Lámpara
Criterios de puntuación. Total 10 puntos.
  • ACTIVIDAD 1: 2 puntos.
    • Los 2 puntos que tiene esta tarea a razón de 1 punto por equipo. Para cada dispositivo se debe describir las propiedades más características desde el punto de vista de las magnitudes eléctricas:
      • Para el polímetro. Debes contemplar: tensión alterna, tensión continua, intensidad alterna, intensidad continua y resistencias.
      • Para el osciloscopio. Especificarás al menos: canales de entrada, escala vertical, escala horizontal, tensión de alimentación y tensión de entrada.
  • ACTIVIDAD 2: 3,5 puntos.
    • Los 3,5 puntos que tiene esta tarea se reparten entre los siete apartados a razón de 0,5 puntos por apartado respondido correctamente.
  • ACTIVIDAD 3: 1,5 puntos.
    • Los 1,5 puntos que tiene esta tarea se reparten a razón de 0,5 puntos por cada intensidad calculada correctamente.
  • ACTIVIDAD 4: 1 puntos.
    • El punto que tiene esta tarea se obtiene a razón de 0,25 por el cálculo correcto de la carga y tensión en cada condensador y 0,25 por el cálculo correcto del condensador equivalente.
  • ACTIVIDAD 5: 1 punto.
    • El punto que tiene esta tarea se obtiene por la realización correcta de la tabla de verdad.
  • ACTIVIDAD 6: 1 puntos.
    • El punto que tiene esta tarea se reparte entre los cuatro apartados a razón de 0,25 puntos por apartado respondido correctamente.
Recursos necesarios para realizar la Tarea.
  • Buscador de Internet para localizar páginas web sobre los equipos de medida.
  • Un procesador de textos para elaborar el documento.
Consejos y recomendaciones.

Actividad 1:

En Internet la mayoría de los fabricantes exponen sus catálogos, de los que puedes ayudarte.

Actividad 2:

Debes tener claro las leyes que se emplean en la resolución de circuitos, las asociaciones en serie, paralelo y mixta, el cálculo de la sección de conductores y las características de un cortocircuito y de un circuito abierto.

Actividad 3:

Debes tener claro las leyes de Kirchhoff que se emplean en la resolución de circuitos con varias mallas.

Actividad 4:

Debes conocer las asociaciones de condensadores en serie, paralelo y mixta y la fórmula que relaciona las magnitudes eléctricas en un condensador.

Actividad 5:

Deberás conocer las funciones lógicas y sus tablas de verdad.

Actividad 6:

Debes conocer el uso del polímetro, el significado y empleo de cada escala y su forma de conexión según la magnitud que vayas a medir.

Indicaciones de entrega.

Una vez realizada la tarea elaborarás un único documento donde figuren las respuestas correspondientes. El envío se realizará a través de la plataforma de la forma establecida para ello, y el archivo se nombrará siguiendo las siguientes pautas:

apellido1_apellido2_nombre_SIGxx_Tarea

 

Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas para la primera unidad del MP de SESC, debería nombrar esta tarea como...

sanchez_manas_begona_SESC01_Tarea

 

You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary
Policies
Get the mobile app
Powered by Moodle