Biografía de John Lennon
John Lennon fue un cantante británico exponente de la contracultura en los 60. Activista político a través de la música. Cantautor, dibujante, poeta y multiinstrumentista. Nació en Liverpool el 9 de octubre del año 1940.
Hijo de Alfred Lennon, un marino desertor de la Segunda Guerra Mundial, y que estuvo ausente durante gran parte de su infancia. Su madre, Julia, quien ante la ausencia de Alfred se emparejó con otro hombre. Lennon a los 5 años tuvo que decidir con quién se iba, pues el padre regresó a reclamar la custodia de su hijo. Jhon pese a que había escogido a su papá, no paró de llorar por su madre, así decidieron que se quedaría con ella. Sin embargo, fue puesto al cuidado de unos tíos sin hijos, George y Mimi, quienes lo educaron. Su hogar entonces estuvo ubicado en la 251 Menlove Avenue, en una propiedad llamada Mendips. A pesar de su estancia con los tíos, su madre no dejó de visitarlo a diario. En este vecindario conoció a quienes fueron sus primeros compañeros en la aventura de la música: Pete Shotton, Ivan Vaughan y Nigel Walley, con quienes formó más tarde, una agrupación de música skiffle y rock and roll. Estudió en la Escuela Primaria Dovedale y la secundaria en la Quarry Bank High School, esta última la abandonó en 1957, ya que no estaba interesado en sus obligaciones académicas sino, más bien en la música y en el arte de dibujar cómics. Estudió también en el Liverpool College of Art, de donde fue expulsado, debido a su comportamiento fuera de la norma institucional. Ya en ese momento, John se mostraba un seguidor del pensamiento contracultural, incluso en el vestuario. Durante su estancia en la Quarry Bank High School, fundó en 1957, el grupo Quarrymen, agrupación de música skiffle, un estilo originario de los negros pobres estadounidenses, novedosa para la sociedad londinense de entonces. En 1957, en un concierto ofrecido por Quarrymen en el jardín de la iglesia St. Peter en Woolton, Lennon conoce a Paul McCartney. Para este momento ya Lennon contaba con 18 años y fue cuando escribió su primera canción: Hello Little Girl, top 10 en toda Inglaterra. McCartney llevó a George Harrison al grupo para actuar como guitarrista y luego se incorporó Stuart Sutcliffe en el bajo. Poco a poco el resto del grupo desertó y estos tres se convirtieron en Beatles. En agosto de 1960 superan las 48 presentaciones en la ciudad de Hamburgo. John Lennon conoció a Yoko Ono, su segunda esposa en noviembre de 1966, durante la exposición de arte conceptual en la Galería Índica de Londres. Se casaron en 1969 en Gibraltar. John y Yoko se convirtieron entonces en una pareja mediática que promovía eventos a favor de la paz. Beatles marcó una época de cambios políticos y culturales en el mundo: el asesinato de Kennedy, la guerra de Vietnam, la contracultura, la subcultura Hippie, entre otros. Lennon fue asesinado por un fanático el 8 de diciembre de 1980.
THE QUARRYMEN, EL CAMINO A BEATLES
LENNON Y YOKO
3. Página 3

John Lennon y Yoko Ono
A lo largo de los años setenta, mientras sanan las heridas de la ruptura con la reconciliación pública de John y Paul, circulará periódicamente el rumor de una próxima reunión. Varios empresarios llegarán a ofrecer sumas fabulosas para congregarlos en un escenario, pero todo será en vano: cada uno vuela por su cuenta, libres ya del yugo de los Beatles. Para Lennon, los años setenta iban a ser de una enorme vitalidad. Por un lado, se convirtió en un activista del pacifismo. Las fotos de su luna de miel en la habitación de un hotel de Amsterdam, donde aparecía desnudo con su esposa en un gesto de elemental naturalidad, dieron la vuelta al mundo.
Con Yoko había formado la Plastic Ono Band y con ella publicó una docena de discos de larga duración. Su talento como compositor y letrista siguió manifestándose en temas como "Give peace a chance", "Power to the people" o "Some time in New York City". Pero su éxito indiscutible fue Imagine, un elepé intensamente personal, editado en 1971, que contenía la canción del mismo nombre, cuyo texto llegaría a ser todo un manifiesto pacifista en aquella década conflictiva.
En 1975, cuando termine felizmente su batalla contra la administración del presidente Nixon empeñada en expulsarlo de los Estados Unidos por "extranjero indeseable" y nazca Sean Ono Lennon, único hijo del matrimonio, John desaparecerá totalmente de la circulación y se dedicará a la vida familiar. Durante cinco años, sus comparecencias en público fueron escasas y extraordinarias. Parecía que ni una sola nota ni una palabra más iban a salir de su hasta entonces inquieto espíritu. Pero en 1980 el famoso beatle enclaustrado salió de su mutismo para grabar con Yoko el álbum titulado Double Fantasy. En él pregonaba su eterno amor por su esposa y su hijo con los simples y pegadizos estribillos de siempre.
En otoño de ese año, al explicar los motivos de su regreso a los estudios, Lennon aseguraba: "Hay gente irritada conmigo porque no hago música. Si yo hubiera muerto en 1975, sólo hablarían de lo fantástico que era y cosas así. Lo que les enfurece es que yo seguí viviendo y decidí que lo más importante era hacer exactamente lo que me apetecía. En estos cinco años de silencio he aprendido a librarme de mi intelecto, de la imagen de mí mismo que yo tengo. Las canciones que hago surgen de forma natural, espontánea, sin pensar conscientemente en ellas. En cierta forma, es como volver al comienzo. Tengo la sensación de que estoy ante mi primer disco."
Días después, el 8 de diciembre de 1980, las balas asesinas de un adorador perturbado terminaron con su vida y lo convirtieron, si es que aún no lo era, en un dios de la modernidad. El escritor Norman Mailer afirmó: "Hemos perdido a un genio del espíritu". Como reacción inmediata a su muerte, los seguidores de Lennon llevaron póstumamente "Imagine" al número uno de las listas. Nunca tal número de seres humanos habían llorado tanto al escuchar una canción.